
"Yo no puedo acusar hasta tener pruebas, pero, repito, no puede haber tanta coincidencia en que de todo lo malo que a uno le pasa se benefician dos o tres personas. Mi hermano es el primer subsecretario del partido más grande de Panamá, que actualmente es el partido de oposición", afirmó en unas declaraciones que dio al diario El Tiempo.
El empresario rechazó que tengan negocios con carteles mexicanos de la droga y agregó que cada centavo que recibía de sus negocios era declarado al Gobierno panameño.
"Yo creo que con esto se ha querido matar 10 pájaros de un tiro. Aquí, obviamente, hay un tema político involucrado: mi tío tiene periódico –yo no– y él ha hecho investigaciones, ha denunciado algunos hechos de todos los Gobiernos, como es su trabajo", dijo Nidal Waked.
Destacó que esta situación ha causado inconformidad en cierta clase política panameña, la cual actualmente controla el país.
Según Nidal, su tío Abdul ha conseguido marcas que anteriormente eran de sus competencias y construyó el mejor centro comercial, el más fino de Latinoamérica.
Aclaró que el negocio de él y su familia es sobre electrodomésticos y artículos para el hogar, adicional a la construcción y los bienes raíces.
En cuanto a su extradición a Estados Unidos, dijo que es para que le presenten las pruebas y poder defenderse de una vez por todas. Además, negó que busca una negociación con la DEA.
Waked Hatum argumentó que Estados Unidos no lo acusó de lavado de dinero, sino de conspirar para lavar, que es completamente diferente.
"Conspirar es que pueda haber abuso de transacciones que ellos consideren dudosas", detalló.
Datos
Cargos: Tiene cargos por lavado de dinero y fraude bancario.
Extradición: Espera ser extraditado a Estados Unidos en cualquier momento.
Asociación: Fue presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón de 1997 a 1999. En septiembre del 2002 fue designado por Mireya Moscoso como representante del Gobierno en la Junta Asesora para los Asuntos de Colón (Jupac).
FUENTE: http://www.panamaamerica.com.pa