
La comparecencia, que tiene más de 2.700 retuits, 3.000 me gusta y que ha provocado un cerrado aplauso en la Cámara, se ha enmarcado en el debate parlamentario en torno a una proposición no de ley presentada por los populares para instar al Ejecutivo de Rajoy a defender una posición firme en la actual "crisis institucional" que Venezuela.
Demoledor @pbustinduy ante las constantes cortinas de humo del PP para tapar su corrupción. pic.twitter.com/xGp05rAxc8— Íñigo Errejón (@ierrejon) 9 de mayo de 2017
"Tras cuatro semanas de silencio en una ciénaga de corrupción, la primera iniciativa que trae el PP a esta Cámara no es para pedir explicaciones, sino sobre Venezuela", ha afirmado Bustinduy, quien ha argumentado que "sólo he subido a esta tribuna, por iniciativa del Grupo Popular, para hablar de Venezuela".
De este modo, Bustinduy ha repasado algunas curiosas reacciones de los populares ante los casos de corrupción que les ha salpicado en los últimos tiempos.
"El 19 de abril detienen a Ignacio González. A la mañana siguiente, el portavoz del Grupo Popular en esta Cámara puso un tuit que decía "consternado con las noticias que llegan desde Venezuela".
Consternado con las noticias que nos llegan de #Venezuela 🇻🇪 Seguiremos apoyándoles para terminar con la represión y conseguir libertad— Rafael Hernando (@Rafa_Hernando) 20 de abril de 2017
Continúa Bustinduy: "Tras sucederse las revelaciones el 24 la ex presidenta Aguirre dimitió. El teletipo salió a las 16.20 de la tarde. A las 19.32 Rajoy puso un tuit que decía 'nos preocupa la situación en un país hermano como Venezuela'", ha apuntado el portavoz de Podemos, quien ha calificado esta estrategia parecerse a los malos futbolistas, que "repiten una y otra vez la misma jugada".
Nos preocupa la situación de un país hermano, #Venezuela. La solución debe pasar por devolver la palabra al pueblo venezolano pic.twitter.com/a5lJrbFjUy— Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) 24 de abril de 2017
El portavoz de Podemos, quien ha acusado al PP de "echar gasolina al fuego", ha culpado a los populares de "utilizar la gravísima situación en Venezuela para atacar a su oposición".
"Me pregunto si el presidente del Gobierno también pondrá un tuit sobre Venezuela cuando salga de declarar sobre la financiación ilegal de su partido", ha ironizado Bustinduy, quien ha recordado que "el hermano de Ignacio González usó Mercasa, pública, para intentar sobornar a funcionarios venezolanos hinchar contratos y repartirse el dinero".
"Sería un desenlace sin igual que supiéramos por las investigaciones que quien se ha lucrado con Venezuela han sido ustedes", ha destacado.
FUENTE: Con información de http://www.huffingtonpost.es