
El diario también recoge la consulta del 9N y el juicio al expresidente de la Generalitat, Artur Mas, y su condena por haber permitido la celebración de la consulta, un hecho que 'The New York Times' ha criticado porque solo sirvió, desde su punto de vista, para aumentar el número de independentistas.

Carles Puigdemont ha celebrado la publicación de este editorial con un apunte en Twitter en el que aseguraba que el periódico "no acaba de comprar la idea del golpe de estado en forma de referéndum". Además del presidente catalán, el conseller de Asuntos Exteriores, Raül Romeva, se han hecho eco vía Twitter de este artículo, que han publicitado en las redes sociales, junto a sus respectivos comentarios. "El New York Times intenta guiar al Estado por el camino de la democracia: lo mejor sería permitir el referéndum", ha señalado Romeva en un apunte en su cuenta de Twitter.
'The New York Times' ya publicó el pasado mes de enero un artículo de la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, en el que instaba a "defender la libertad en Cataluña" a raíz de la querella de la fiscalía contra los miembros de la mesa del Parlament por haber permitido un debate sobre la independencia.Veig que la idea del cop d'estat en forma de referèndum no l'acaben de comprar... | Catalonia’s Challenge to Spain https://t.co/xhm7vKoXhU— Carles Puigdemont (@KRLS) 23 de junio de 2017
FUENTE: http://www.elconfidencial.com