
Temer se reunió este fin de semana en Sao Paulo con su abogado para ultimar los argumentos de defensa que presentará en la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) de la Cámara de los Diputados, encargada de realizar la primera evaluación de la acusación presentada por la Fiscalía.
Inicialmente está previsto que el martes sea elegido el diputado que actuará como instructor del caso y sería entonces cuando comenzaría la primera sesión de la comisión.
Esa comisión elaborará un informe que, al margen de su resultado, será encaminado luego al pleno de los 513 diputados, donde la denuncia será admitida si contase con el respaldo de al menos dos tercios, que representan 342 votos.
En caso de ser aceptada por el Congreso, la denuncia pasará a la Corte Suprema, que decidirá si abre un juicio contra el Presidente. Si así fuera, Temer sería suspendido de sus funciones durante los 180 días que duraría el proceso y su vacante sería cubierta por el jefe de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia.
El Gobierno quiere acelerar los trámites y pretende que la acusación sea votada antes de mediados julio, cuando el Congreso tiene previsto entrar en receso.
No obstante, el abogado de Temer, Antonio Claudio Mariz de Oliveira, dijo en una entrevista publicada hoy por el diario “O Estado de Sao Paulo” que la “prisa” del Ejecutivo no puede ir en “detrimento de la defensa”.
Mariz aseguró que necesitará de tres o cuatro sesiones —de las diez previstas— para presentar la defensa del mandatario ante la comisión de la Cámara.
Tras ser acusado por Temer de actuar con intenciones políticas, el máximo fiscal advirtió la víspera que aún había amplias pruebas por revelar contra el mandatario conservador y recalcó que no bajará la guardia hasta el próximo 17 de septiembre, cuando finaliza su mandato.
FUENTE: Con información de EFE - http://www.lostiempos.com