
Así lo han señalado a la SER fuentes de la Junta Interministerial de Material de Defensa y Doble Uso (JIMMDU) en la que están representados los ministerios de Exteriores, Defensa, Economía, Industria, Hacienda, Interior y el Centro Nacional de Inteligencia. Un organismo que se reunirá el próximo miércoles (por primera vez desde que el Gobierno anunciase la revisión de los contratos con Arabia Saudí) y que es el encargado de autorizar o denegar las ventas de armamento español al exterior.
Como ha sucedido con caso de la venta a Riad de las 400 bombas de precisión del Ejército del Aire español que el ministerio de Defensa trató sin éxito de paralizar, el ejecutivo ha decidido que ,al menos por el momento, todo el material de Defensa cuya venta ha sido comprometida con Arabia Saudí sea enviado en los términos acordados y que además no se decrete ningún tipo de embargo sobre futuras ventas solicitadas por la monarquía árabe.
Tanto la revocación como la suspensión de licencias han sido solicitadas por ONG como Amnistía Internacional; y existen precedentes. En febrero de 2011 España decretó la suspensión de las ventas de armamento a los países del norte de África y Oriente Próximo por la primavera árabe; en julio de 2014 de decidió paralizar cautelarmente las ventas de material militar a Israel debido al conflicto abierto en Gaza, y en abril de ese mismo año el Gobierno español decretó un embargo de material antidisturbios a Venezuela por la represión interna en el país.
FUENTE: Con información de MARIELA RUBIO - http://cadenaser.com ->> Ir