
El viernes los militares comenzaron a colocar alambre de púas en el puente fronterizo de McAllen-Hidalgo-Reynosa, en Texas, que se extiende a lo largo del río Bravo. El intensivo refuerzo fronterizo también se observa en otras partes del estado, así como en Arizona y California.
Troops setting up barb wire under the Hidalgo Reynosa bridge #RGV -Miltares colocan cerca alámbrica en la frontera #Texas #Telemundo40 vid @AntonioNewsT40 pic.twitter.com/8cr3XfH2T6— Iris Rodriguez (@IrisNews) November 2, 2018
El mandatario estadounidense aseguró este sábado que observó "el bonito alambre de púas" que estaban colocando. "El alambre de púas utilizado de manera apropiada puede ser una escena hermosa", señaló Trump en Belgrade (estado de Montana) durante una campaña de apoyo al candidato republicano Matt Rosendale en vísperas de las elecciones.
Como dijo esta semana en una rueda de prensa el general Terrence O'Shaughnessy, jefe del Mando del Norte del Ejército estadounidense, EE.UU. tiene "suficientes concertinas para cubrir hasta 22 millas [35 kilómetros]" de su territorio fronterizo, y encima tiene concertinas adicionales con las que se puede cubrir más de 150 millas más (241 kilómetros).
La Administración de Donald Trump ordenó el despliegue de unos 5.200 soldados en la frontera para finales de esta semana con el objetivo de prevenir el ingreso ilegal de la caravana de migrantes que están atravesando México.
U.S. Army troops, part of “Operation Faithful Patriot” arrived to the U.S. border with Mexico, deployed by President Trump ahead of midterms. Soldiers spread out barbed wire along the Rio Grande in south Texas. #immigration #border #caravanamigrante #undocumented #army pic.twitter.com/PVD6YIbCvk— John Moore (@jbmoorephoto) November 2, 2018
Si finalmente Washington despliega 15.000 efectivos en la frontera, el número superará el de militares estadounidenses desplegados actualmente en Afganistán, que son 14.000. El precio a pagar por el despliegue militar podría alcanzar 200 millones de dólares para finales de este año y aumentar aún más el año que viene si el Gobierno continúa haciéndolo, según cálculos de The Washington Post.
La ONU estima el número de migrantes que se dirigen a EE.UU. en unas 7.000 personas. Según la Secretaría de Gobernación de México, alrededor de 5.347 centroamericanos han transitado en las últimas semanas por la frontera sureña con Guatemala, con aproximadamente 1.000 personas registradas en Oaxaca y otras 4.347 en Veracruz.


FUENTE: Actualidad RT