PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 17 de diciembre de 2018

(España) Sánchez deja a Torra la responsabilidad de hacer posible la reunión en Barcelona

Quedan apenas cuatro días para que el Consejo de Ministros se reúna en Barcelona y sigue sin estar claro que vaya a producirse una reunión de Pedro Sánchez con Quim Torra. Todo parece indicar que sí será posible, pero no hay a estas alturas confirmación oficial de la Generalitat. El presidente descarga toda la responsabilidad de esa cita en Torra. El Gobierno no va a hacer más gestos por ahora.

Sánchez fue el anfitrión este lunes de la copa de Navidad que el Ejecutivo central ofrece cada año a los periodistas en el palacio de la Moncloa. Fue el actor central de múltiples conversaciones con ellos, en pequeños grupos, y en todas ellas Cataluña estuvo presente. El presidente insistió en que aún no tiene noticias del Govern, pero que en todo caso será Torra quien decida si le conviene o no porque la oferta está hecha.

En todo caso, la propuesta del Gobierno es conocida: repetir el ‘modelo Sevilla’. Esto es, que por un lado se reúna el Consejo de Ministros -y se hará en la Llotja de Mar-, y por otro una reunión de los dos presidentes. A solas, como ocurrió en la capital andaluza con Susana Díaz. El Govern ha estado presionando en las últimas semanas para que hubiera una reunión de los dos gobiernos, opción que La Moncloa rechaza porque no quiere la imagen de una ‘cumbre’, que conferiría visualmente un estatus de Estado a Cataluña.

Sánchez sostuvo que no es que tenga un empeño especial por ver a Torra, pero sí considera que es su deber porque es el presidente de la Generalitat. “Así que si no hay entrevista será por él”, comentó a los periodistas. En su equipo la sensación es que la cita se va abriendo paso, vistos los mensajes de distensión de los últimos días, pero nada es seguro con un Govern sostenido por dos fuerzas con estrategias no convergentes en muchos casos.

El Ejecutivo quiere hacer hincapié en la importancia de que el Consejo de Ministros se desplace a Barcelona, como una muestra de “aprecio, respeto y cariño” hacia los catalanes, de acercamiento hacia ellos. “Cataluña es también mi responsabilidad”, subrayó. La cita le da pie a demostrar que tiene un “mismo proyecto” para Cataluña y para España, mensaje que pretende trasladar con la aprobación del la subida del salario mínimo interprofesional a 900 euros.

La siguiente salida, Extremadura
Además, habrá decisiones de carácter “simbólico” para Cataluña que se aprobarán en ese Consejo de Ministros. Medidas que no adelantó. También anticipó, por cierto, que este martes 18 de diciembre, en su comparecencia extraordinaria en el Senado, anunciará una iniciativa de carácter laboral, cuyo contenido tampoco adelantó. No lo hizo ni él ni la titular de Trabajo, Magdalena Valerio, presente en la copa de Navidad de La Moncloa como otros ministros (María Jesús Montero, Isabel Celaá, Nadia Calviño, Pedro Duque, Fernando Grande-Marlaska, Reyes Maroto...).

La siguiente salida del Consejo de Ministros, aún sin fecha, será a Extremadura, porque se lo demandó el jefe de la Junta (y uno de sus principales aliados en el partido), el socialista Guillermo Fernández Vara, y él accedió.

En cartera también figura la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2019. El Consejo de Ministros aprobará el proyecto de ley en enero (Sánchez dio a entender que no será justo pasada la Navidad, así que podría registrarlos más hacia final de mes, con lo que gana cierto margen). Y aunque todo indica a día de hoy en que no los sacará adelante por la oposición de ERC y PDeCAT, el presidente y varios miembros de su equipo insistían en que nada está perdido y que van a pelearlo hasta el final. Sánchez sí reconoció que de no salir refrendadas las cuentas de 2019, su propósito de llegar a 2020 no sería ya posible. No podría agotar la legislatura, que sigue siendo su idea a día de hoy, pese a todas las dificultades que tiene por delante.

El momento clave que en buena medida determinará la suerte de la legislatura llegará con el debate de totalidad de los PGE, que se calcula se producirá en febrero. El presidente sí dejó muy claro que el Gobierno no retirará e proyecto de ley antes de esa votación para evitar la estampa de la derrota parlamentaria. “Tendré que defenderlos, ¿no?”, señaló a los informadores. Sí añadió que si los PGE superan esa frontera de la totalidad en el Congreso y por tanto no son devueltos al Gobierno, entonces “saldrán aprobados”. De modo que los esfuerzos del Ejecutivo se concentrarán en que los independentistas no presenten enmienda de totalidad. Superado ese trámite, el Ejecutivo entiende que no tendría sentido que luego las formaciones separatistas le abandonaran.

FUENTE: Con información de JUANMA ROMERO - https://www.elconfidencial.com

LEA...

 

LO + Leído...