
Panamá se comprometió a firmar este segundo pacto de la ONU antes del mes de marzo de 2019, aunque ya adelantó su respaldo al documento.
Ambos acuerdos, que se han vendido ante la opinión mundial como "no vinculantes", tienen que ver con la movilidad humana en la esfera global, pero desde distintas perspectivas.
El primero advierte que la migración no es un fenómeno social "forzado", aunque sí en busca de mejores condiciones de vida.
No obstante, las circunstancias de salida forzosa sí están presentes en aquellos que califican como "refugiados", y que huyen de sus países por persecuciones o eminente peligro de muerte para ellos y sus familiares.
"Y en ambos documentos, Panamá es de los países que más ha impulsado su firma", explicó a Panamá América la abogada María Isabel Saravia, del Colegio Nacional de Abogados (CNA).
La jurista lamentó que luego de la lluvia de críticas hacia el Gobierno por suscribir un primer pacto sin consultar, "ahora se apresta a firmar otro documento, sin consultar más allá de sus diálogos intergubernamentales, y sin la debida difusión previa".
La especialista en temas migratorios alertó que, entre los puntos que fomenta el pacto sobre refugiados, "se busca legalizar las caravanas de migrantes como las que se han dado en Centroamérica, e incluso pretende incentivarlas".
La "principal crítica" para la política exterior del presidente Juan Carlos Varela -agregó Saravia- es que insiste en "comprometer" al país "sin consultar".
Protesta
Ayer se realizó una protesta en los predios del Parque Urracá, organizada por el Movimiento Panamá para los Panameños, en rechazo a estos entuertos de la política exterior del presidente Varela.
"Esto no es un acto de xenofobia, sino de una lucha nacionalista para cuidar nuestras fronteras y velar por el bienestar prioritario de los nacionales", explicó Alexis Jiménez, vocero de la agrupación, y quien reveló que escogieron ese sitio por estar frente a la residencia del presidente Varela... "para que nos escuche", dijo.
10 de diciembre se firmó en Marrakech, Marruecos, el Pacto Global para la Migración, con el respaldo también de Panamá.
FUENTE: Con información de https://panamaamerica.com.pa