
Esto debido a que algunas pruebas que está usando el Ministerio Público (MP) para tratar de vincular al exmandatario han sido viciadas.
Por ejemplo, uno de los discos compactos que ha sido abierto a las partes (Tribunal de Juicio, fiscalía, defensa y querellantes) al momento de ser expuesto contaba con el sello de custodia roto, por lo que el testigo Luis Enrique Rivera Calles no se hizo responsable de la información que se mantiene en el mismo.
Ante esta situación, Rivera Calles, en reiteradas ocasiones ha indicado que como profesional del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) no puede hacerse responsable por este disco, el cual según la rotura de ese sello pudo ser por la mano humana, el polvo o el sereno.
Investigación
Cabe indicar que a pesar de esta situación, la fiscalía no ha realizado una investigación de oficio para ver por qué y cómo se rompió el sello de custodia en esa evidencia.
El fiscal Ricaurte Donato González se ha limitado a señalar de que a pesar de que el sello de esa prueba estaba roto, el perito ha validado supuestamente toda la información que allí se encuentra almacenada.
Frente a esto, el abogado Sidney Sittón indicó que siente que el fiscal está engañando a la población, creándole falsas expectativas, ya que Rivera Calles ha indicado no hacerse responsable de esa evidencia que se rompió.
Sittón añadió que cuando una prueba ha sido alterada, la misma queda viciada, algo que no lo señala él, sino la ley y los estándares internacionales.
"El abogado que no maneje preservación, procesamiento y análisis de la evidencia digital está perdido en el espacio; hay que salvaguardar los protocolos y procedimientos, por eso hay un ejercicio que se hace y es por eso que existe una cadena de custodia, hay embalajes, para salvaguardar el proceso", manifestó el abogado defensor.
Audiencia
Durante la audiencia de ayer se continuó con el interrogatorio por parte de la fiscalía al testigo Rivera Calles y se procedió con escuchar algunos audios contenidos dentro del disco compacto.
Ante esto, Sittón fue puntual en señalar que esos audios no se escuchaban bien, ni se podía identificar a las personas.
Informe
Para el día de hoy debe continuar el juicio oral, luego de que ayer se suspendiera para que el Tribunal de Juicio elaborara un informe ante un amparo de garantías presentado por la fiscalía frente a actuaciones de los jueces.
Ayer el Tribunal de Juicio dentro de este proceso tuvo que rendir un informe al Tribunal Superior Civil, relacionado al amparo de garantías que interpuso la fiscalía del Ministerio Público por actuaciones de este dentro del proceso.
El Tribunal de Juicio Oral, conformado por Roberto Tejeira (presidente), Arlene Caballero (relatora) y Raúl Vergara (tercer juez), una vez recibida la notificación del amparo, procedió a suspender la audiencia, para dar respuesta al Tribunal Superior Civil, en virtud del corto tiempo.
Al magistrado Carlos R. Trujillo, del Primer Tribunal Superior de Justicia, mediante reparto, le correspondió este amparo de garantías.
FUENTE: Con información de Panamá América