Comienza la cuenta regresiva. El plan del Gobierno Nacional, Panamá sin papel arranca el 1 de enero de 2012.
¿Su propósito? Crear portales y sistemas de operabilidad que permitan a todas las bases del Estado comunicarse entre sí, de forma que el ciudadano cuando acuda a una institución pública, no tenga que llevar y aportar documentos, que ya existen en las bases de datos, como la consabida fotocopia de cédula.
La inversión estimada para llevarlo a cabo es de 25 millones de dólares, a razón de 1 millón de dólares al mes por un período que puede ir de 24 a 30 meses, para poderse desarrollar.
No obstante, muchos se preguntan, ¿están los funcionarios y los usuarios listos para estos cambios?
Eduardo Jaén, administrador general de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), detalló que para ese propósito, a través del Instituto de Tecnología e Innovación se están dictando cursos en los que se han capacitado a unas 2600 personas, de las cuales, más del 90% de los participantes son colaboradores del Gobierno en todo el país.
Precisó que los programas de inducción son de alcance nacional, por lo que las entidades estatales, sean de la ciudad o del interior, tienen el mismo acceso al conocimiento para poder dominar el sistema.
Con respecto al público general, explicó que los instructores de las infoplazas de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) serán facilitadores para que las personas se instruyan sobre cómo llenar los formularios digitales.
Jaén afirmó que el 1 de enero de 2012 los primeros trámites que se automatizarán serán la certificación de descuentos (Contraloría General de la República); el trámite de Traspaso (Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre); el pasaporte ordinario (Dirección Nacional de Pasaporte); el permiso de Construcción (Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial) y el Registro Vehicular (Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre).
A lo largo del 2012 se automatizarán 106 trámites más de distintas entidades.
El director de la AIG apuntó que el Estado invierte por año unos 25 millones de dólares en concepto de papel, por lo que subrayó que “ esta es una inversión que se repagará a en muy pocos años”.
Expresó que la eliminación del papel no va a ser de la noche a la mañana, sino que va a tomar varios años para poder ejecutarse completamente, aclarando que probablemente su finalización se dará más allá del mandato del presidente, Ricardo Martinelli.
Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores de la República de Panamá (UNCEREPA), por su parte recalcó que este plan tiene que ver más con tramitología, y que lo que necesita el panameño es una mejor atención.
A juicio del presidente de la UNCUREPA, lo que debe procurarse es un corte más social que no existe. Precisó que esos sistemas, además de ser “un negocio, tienden a despersonalizar la labor social de atención al usuario, porque quita el calor humano”.
Indicó que no cree que sea un ahorro de dinero para los panameños y lo calificó como “marketing”, reiterando que la ciudadanía lo que necesita es un mejor servicio.
FUENTE: Diamar Díaz Nieto - http://www.panamaamerica.com.pa
Páginas
domingo, 18 de septiembre de 2011
Panamá sin papel, reto para los usuarios y funcionarios
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
Investigadores del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y de la Universidad de Innsbruck realizaron la lista de l...
-
Carmen Martínez-Bordiú, duquesa de Franco y nieta mayor del dictador, posee una finca en Sevilla a través de una sociedad constituida en Pan...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...