La presentación del informe de los Derechos Humanos por parte de Venezuela ante el Consejo de las Naciones Unidas encargado de esta materia demostró que en los países suramericanos se defienden los derechos fundamentales de los ciudadanos, destacó este lunes el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño.
“En Ecuador estamos contentos de saber que hay un informe consolidado como el de Venezuela, en la región estamos promoviendo los derechos humanos y reforzándolos con acciones concretas”, resaltó Patiño a su salida de una reunión, en Ginebra, Suiza, con representantes de organismos internacionales para tratar diversos temas.
El diplomático advirtió que hay intentos de “grupos fanáticos con criterios ideológicos y no objetivos” que han intentado acusar a los países progresistas de violentar los derechos humanos.
En la presentación del Examen Periódico Universal, Venezuela recibió 38 reconocimientos de los 50 países que participaron en la sesión del pasado viernes 7 de octubre, en la cual se informó sobre la reducción de los índices de pobreza de 21% a 7,1% entre los años 1998-2010, así como la inversión de más de 390 millones de dólares en el área social y el incremento de la matrícula escolar y la reforma del sistema policial.
“Venezuela particularmente trabaja en la defensa de los derechos humanos, es bueno que una información sobre la situación se presente ante el resto del mundo”, señaló Patiño.
Destacó que América Latina ha avanzado en los últimos 10 años y “está dando una lección en el manejo de su macroeconomía, el desarrollo social de sus pueblos, porque hemos aprendido a caminar con nuestros propios pies y pensar con nuestra propia cabeza”.
Patiño también se refirió a las averiguaciones que realiza el Poder Judicial de su país sobre el intento de golpe de Estado del 30 de septiembre de 2010, y recordó que el Ejecutivo está exigiendo una investigación integral.
Además, calificó como "una locura" la solicitud hecha por grupos opositores ecuatorianos ante la Corte de La Haya de juzgar al presidente, Rafael Correa, por crímenes contra la humanidad.
"Lo único que hay que pensar es que están locos. A quien secuestraron e intentaron matar fue al presidente Correa, pero ahora lo acusan de instigar cuando fue objeto de la más burda de las agresiones", criticó.
El canciller ecuatoriano se reunió este lunes en Ginebra con los representantes de la Agencia de la ONU para los Refugiados, de la Organización Mundial del Comercio y con el Alto Comisionado para los Derechos Humanos para tratar temas como los avances de las condiciones económicas en su país.
FUENTE: AVN - Liamar Ramos, enviada especial
Páginas
lunes, 10 de octubre de 2011
Canciller de Ecuador: Venezuela presentó un informe de DDHH consolidado
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 21 de febrero de 2018, el periodista eslovaco Jan Kuciak, de 27 años, y su novia, la arqueóloga Martina Kusnirova (foto), fueron asesinad...
-
Carmen Martínez-Bordiú, duquesa de Franco y nieta mayor del dictador, posee una finca en Sevilla a través de una sociedad constituida en Pan...
-
Manoteos, rofeos y empujones fue el escenario que se vivió en la Asamblea Nacional de Panamá cuando se iba a votar la propuesta de CD de ret...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...