PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

martes, 4 de octubre de 2011

CNT anuncia elecciones en Libia intervenida militarmente por la Otan

Mientras la resistencia de las tropas patriotas y tribus libias defienden las ciudades de Bani Wali, Sirte y poblados cercanos de los ataques de las fuerzas procoloniales y los bombardeos de la Organización del Tratado para el Atlántico Norte (Otan), la jerarquía del autodenominado Consejo Nacional de Transición (CNT), anunció que las elecciones en el país se podrían celebrar si concluyen los combates.
El jefe del CNT, Mustafa Abdul Jalil y el primer ministro de facto, Mahmud Jibril, informaron desde la oriental ciudad de Benghazi que los comicios se realizarían ocho meses después de ingresar a Sirte, aunque se abstuvieron de referirse a la intervención militar de la Otan que convertiría a los comicios en un hecho condenado por el derecho internacional público.

Pese a que los grupos opositores armados, sostenidos por la Otan, anunciaron en varias oportunidades la posibilidad controlar esa ciudad, hasta el momento los resultados fueron negativos, debido a la fuerte resistencia de los pobladores.

De esta forma, el CNT también reconoce que su ingreso a Bani Walid se mantiene lejano, aunque los bombardeos de la alianza imperial contra esa ciudad son permanentes.

El corresponsal de Telesur en Libia, Diego Marín, explicó que la posición del CNT se hace pública luego “de varias semanas de luchas internas”.

El periodista indicó que el llamado a elecciones y la conformación de un nuevo gabinete es una victoria personal de Jibril “quien logra consolidar su posición interna, pese a las críticas que se hacen en importantes sectores militares para lograr su renuncia”.

El nuevo gobierno de facto mantiene a Jibril en su cargo, además de entregarle la Cancillería, quedando fuera Alí al-Issawi.

El encargado de la cartera de Petróleo seguirán siendo, Alí al-Tarhuni, un economista educado en Estados Unidos.

Además se creó un nuevo ministerio para dar seguimiento a los libios muertos y heridos, del que se encargará el abogado, Abdel-Rahman al-Keissá.

Finalmente, Hamza Abu Fas reemplazará al jeque Salem al-Sheiki como ministro de asuntos religiosos.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...