Con 58 votos en contra y 54 a favor, la madrugada de este martes, la Cámara de Diputados de Chile rechazó la partida de educación incluida en el proyecto de ley de Presupuesto 2012 presentada por el gobierno del emrpesario Sebastían Piñera en septiembre.
La partida fue rechazada por los diputados del Partido Comunista y de la Concertación, coalición conformada por los partidos Socialista, Por la Democracia, Democracia Cristiana y Radical Social Demócrata.
La negativa a la propuesta del Ejecutivo había sido anunciada por la oposición chilena en la víspera de la votación. Los miembros de la Concertación explicaron que la partida no respondía a las demandas de reforma estructural del modelo de enseñanza exigido por el movimiento de protesta estudiantil chileno.
La propuesta oficialista contempla la inversión de 350 millones de dólares en el sector educativo, la creación de un Fondo de Educación de 4.000 millones de dólares destinados a estudiantes con altas calificaciones, una rebaja en la tasa de interés del Crédito con aval del Estado (CAE) y el aumento de 40% a las becas de alimentación y mantención, reseñó Radio Cooperativa de Chile.
Los diputados opositores calificaron como insuficientes las medidas y exigieron elevar el gasto designado a la enseñanza a mil millones de dólares, casi el triple de lo propuesto por Piñera.
Durante el debate, el diputado del partido Democracia Cristiana, Mario Venegas dijo que "los recursos para financiar la reforma educacional existen, lo que no existe es una voluntad política basada en una ceguera ideológica que no coincide con lo que necesitamos hacer y la ciudadanía demanda".
El diputado del Partido Regionalista de los Independientes (PRI),Pedro Araya, afirmó que Chile necesita "formar ciudadanos y no consumidores" y explicó que el proyecto gubernamental es un "presupuesto privatizador que pone los recursos de todos los chilenos a entera disposición de las universidades privadas y en desmedro de las universidades públicas", informó el diario La Tercera.
FUENTE: AVN
Páginas
martes, 22 de noviembre de 2011
Diputados opositores rechazan partida de educación de Piñera en presupuesto Chile 2012
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...