PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

martes, 22 de noviembre de 2011

Diputados opositores rechazan partida de educación de Piñera en presupuesto Chile 2012

Con 58 votos en contra y 54 a favor, la madrugada de este martes, la Cámara de Diputados de Chile rechazó la partida de educación incluida en el proyecto de ley de Presupuesto 2012 presentada por el gobierno del emrpesario Sebastían Piñera en septiembre.
La partida fue rechazada por los diputados del Partido Comunista y de la Concertación, coalición conformada por los partidos Socialista, Por la Democracia, Democracia Cristiana y Radical Social Demócrata.

La negativa a la propuesta del Ejecutivo había sido anunciada por la oposición chilena en la víspera de la votación. Los miembros de la Concertación explicaron que la partida no respondía a las demandas de reforma estructural del modelo de enseñanza exigido por el movimiento de protesta estudiantil chileno.

La propuesta oficialista contempla la inversión de 350 millones de dólares en el sector educativo, la creación de un Fondo de Educación de 4.000 millones de dólares destinados a estudiantes con altas calificaciones, una rebaja en la tasa de interés del Crédito con aval del Estado (CAE) y el aumento de 40% a las becas de alimentación y mantención, reseñó Radio Cooperativa de Chile.

Los diputados opositores calificaron como insuficientes las medidas y exigieron elevar el gasto designado a la enseñanza a mil millones de dólares, casi el triple de lo propuesto por Piñera.

Durante el debate, el diputado del partido Democracia Cristiana, Mario Venegas dijo que "los recursos para financiar la reforma educacional existen, lo que no existe es una voluntad política basada en una ceguera ideológica que no coincide con lo que necesitamos hacer y la ciudadanía demanda".

El diputado del Partido Regionalista de los Independientes (PRI),Pedro Araya, afirmó que Chile necesita "formar ciudadanos y no consumidores" y explicó que el proyecto gubernamental es un "presupuesto privatizador que pone los recursos de todos los chilenos a entera disposición de las universidades privadas y en desmedro de las universidades públicas", informó el diario La Tercera.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...