Este martes se reanuda en Colombia el caso contra cinco militares acusados de ser responsables de la desaparición forzada de civiles durante la toma del Palacio de Justicia de Bogotá entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985.
Se tiene previsto que el cabo Édgar Villamizar declare en el proceso que se adelanta contra el coronel retirado Edilberto Sánchez Rubiano y otros cuatro militares que participaron en la operación de contraataque contra los militantes del Movimiento 19 de abril (M-19), quienes por 28 horas mantuvieron secuestrados a 350 funcionarios.
La operación de rescate comandada por el Ejército colombiano dejó 95 muertos y es catalogada por la Corte Interamercicana de los Derechos Humanos como holocausto y masacre.
De acuerdo a la fiscalía colombiana, Sánchez Rubiano estuvo a cargo de labores de inteligencia durante la retoma, entre ellas, la identificación de los rehenes y psoterior traslado, reseñó el diario El Espectador.
Los otros cuatro enjuiciados son los sargentos (r) Óscar William Vásquez, Antonio Rubay Jiménez Gómez, Luis Fernando Nieto Velandia y Ferney Martín Causallá Peña.
Durante la retoma del Palacio se torturaron y desaparecieron a 11 personas acusadas de ser miembros del M-19.
En 2000 se encontró en una fosa común el cadáver de Ana Castiblanco, una de las desaparecidas que trabajaba en la cafetería de la sede judicial.
Otra de las ejecuciones más polémicas es la del magistrado auxiliar Carlos Horacio Urán, cuya muerte había sido atribuida a los secuestradores. Sin embargo, en 2007 un canal de televisión mostró un video en el que se ve al funcionario salir con vida del Palacio, 24 horas antes de ser encontrado su cuerpo con un disparo en la cabeza.
FUENTE: AVN
Páginas
martes, 15 de noviembre de 2011
Reanudan juicio en Colombia contra militares acusados de desapariciones de civiles en 1985
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El Ministerio Público (MP) se verá obligado a revelar los nombres de las personas investigadas por recibir coimas de Odebrecht, tras firmar ...
-
Investigadores del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y de la Universidad de Innsbruck realizaron la lista de l...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Donovan Popoca, de 34 años de edad, falleció en el Hospital Rubén Leñero de la ciudad de México, donde le brindaron atención médica para las...