PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

martes, 15 de noviembre de 2011

Reanudan juicio en Colombia contra militares acusados de desapariciones de civiles en 1985

Este martes se reanuda en Colombia el caso contra cinco militares acusados de ser responsables de la desaparición forzada de civiles durante la toma del Palacio de Justicia de Bogotá entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985.
Se tiene previsto que el cabo Édgar Villamizar declare en el proceso que se adelanta contra el coronel retirado Edilberto Sánchez Rubiano y otros cuatro militares que participaron en la operación de contraataque contra los militantes del Movimiento 19 de abril (M-19), quienes por 28 horas mantuvieron secuestrados a 350 funcionarios.

La operación de rescate comandada por el Ejército colombiano dejó 95 muertos y es catalogada por la Corte Interamercicana de los Derechos Humanos como holocausto y masacre.

De acuerdo a la fiscalía colombiana, Sánchez Rubiano estuvo a cargo de labores de inteligencia durante la retoma, entre ellas, la identificación de los rehenes y psoterior traslado, reseñó el diario El Espectador.

Los otros cuatro enjuiciados son los sargentos (r) Óscar William Vásquez, Antonio Rubay Jiménez Gómez, Luis Fernando Nieto Velandia y Ferney Martín Causallá Peña.

Durante la retoma del Palacio se torturaron y desaparecieron a 11 personas acusadas de ser miembros del M-19.

En 2000 se encontró en una fosa común el cadáver de Ana Castiblanco, una de las desaparecidas que trabajaba en la cafetería de la sede judicial.

Otra de las ejecuciones más polémicas es la del magistrado auxiliar Carlos Horacio Urán, cuya muerte había sido atribuida a los secuestradores. Sin embargo, en 2007 un canal de televisión mostró un video en el que se ve al funcionario salir con vida del Palacio, 24 horas antes de ser encontrado su cuerpo con un disparo en la cabeza.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...