Posiblemente a la mandataria, Laura Chinchilla, le llegue una carta hasta Japón.
Es una que firman 25 diputados de diferentes fracciones y en ella le piden a la presidenta que promueva un proyecto de ley que procura darles derechos a personas del mismo sexo que tengan una relación estable.
Los diputados (el 44% del Congreso) piden a la mandataria que convoque a discusión la propuesta de ley de sociedades de convivencia, que debe verse en la Comisión de Derechos Humanos.
Como la Asamblea Legislativa está en el período de sesiones extraordinarias, que va del 1.° de diciembre al 30 de abril, los legisladores solo pueden ver las iniciativas presentadas por el Ejecutivo.
“Nuestra solicitud se fundamenta en el hecho de que la protección, por parte del Estado de la relación familiar, es un derecho que asiste a todas las personas independientemente de su orientación sexual”, consigna la misiva.
Este plan pretende que las parejas gais del país disfruten los mismos derechos que las heterosexuales, como el seguro social, herencias, visita conyugal y crédito compartido para vivienda, entre otros.
Además, la conformación de “sociedades de convivencia” se inscribirían en el Registro Civil y en el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Prioridad. Entre tanto, la presidenta Chinchilla aseguró, desde Japón, que las iniciativas enviadas al Congreso son las que el Ejecutivo considera más urgentes.
“Nosotros hemos sido muy claros en que, por lo menos en esta primera etapa del período de sesiones extraordinarias, tenemos prioridades que están más que claras y tienen que ver con temas de seguridad, que son de especial urgencia para el 100% de la población, y los temas que tienen que ver con aspectos fiscales”, dijo.
Ante ello, la diputada Carmen Muñoz, quien preside la comisión legislativa de Derechos Humanos, sostuvo que convocar el proyecto de sociedades de convivencia no interfiere con la discusión de las restantes iniciativas, pues se vería los martes por la noche.
“No sé por qué para la presidenta un tema de defensa de los derechos humanos no es prioridad”, afirmó Muñoz. Colaboró: Esteban Oviedo, enviado a Japón.
FUENTE: Jairo Villegas S. - http://www.nacion.com
Páginas
viernes, 9 de diciembre de 2011
25 diputados piden a Chinchilla promover ley pro derechos gais en Costa Rica
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El Ministerio Público (MP) se verá obligado a revelar los nombres de las personas investigadas por recibir coimas de Odebrecht, tras firmar ...
-
Investigadores del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y de la Universidad de Innsbruck realizaron la lista de l...
-
Donovan Popoca, de 34 años de edad, falleció en el Hospital Rubén Leñero de la ciudad de México, donde le brindaron atención médica para las...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...