439 días: este es el tiempo que estuvo hospitalizado el piloto guatemalteco Otto Monzón del Cid, tras accidentarse –el 10 de octubre del 2010– con una avioneta que cargaba 177 kilos de cocaína, en el cañón del río Torres en La Uruca, San José.
El costo de su estadía en el Hospital México ascendió a ¢276.770.120, informó la dirección médica. Este monto incluye los gastos por cirugías, medicamentos, alimentación y el espacio en la cama 474 del cuarto piso.
Monzón fue trasladado el 23 de diciembre pasado al centro penitenciario La Reforma, en San Rafael, Alajuela, luego de que la Medicatura Forense lo valoró un día antes e informó al Juzgado Penal de Pavas para que decidiera si el paciente podía estar en prisión.
Después de la resolución judicial, Monzón descuenta prisión preventiva en esa penitenciaría, donde se halla en el ámbito de convivencia semihospitalario, llamado “puesto siete”.
Allí, el piloto departe con otros reos que también padecen otras dolencias físicas, explicó Reynaldo Villalobos, subdirector de la Policía Penitenciaria.
Los médicos del Hospital México dieron de alta a Monzón del Cid desde el 13 de octubre del 2010; sin embargo, la Medicatura se opuso en ese momento porque, argumentó, el paciente requería atención médica las 24 horas del día y ninguna cárcel del país la ofrecería.
Julio Montero, jefe de Ortopedia del Hospital México, detalló ayer a La Nación que el piloto llegó con una fractura de tibia expuesta que debieron operar; posteriormente, se le instaló un “fijador” en el hueso para soldarlo.
No obstante, la fractura se infectó y no cicatrizó, por lo que debieron amputar la pierna derecha por debajo de la rodilla.
¿Quién paga? Como los privados de libertad en Costa Rica no pagan cuotas a la seguridad social, existe un convenio vigente de atención médica a reos, entre la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Justicia.
Esa última institución deberá cancelar los ¢276 millones por gastos médicos al Hospital México, destacó ayer la Oficina de Prensa de la CCSS ante una consulta de este periódico.
Aparte de ese monto, el Ministerio de Seguridad Pública dio a conocer que 1.440 policías de Fuerza Pública debieron turnarse la custodia de Monzón durante los 14 meses que estuvo hospitalizado.
Si en promedio tres policías debieron rotar la vigilancia diaria de Monzón, a un salario mensual de ¢380.000, la custodia de Monzón representó un costo aproximado a los ¢16 millones. Ayer no fue posible conocer el gasto por la custodia de la Policía Penitenciaria.
Juicio pendiente. Monzón fue acusado por la Fiscalía por el delito de transporte internacional de drogas, junto con otros sospechosos más, de nacionalidad mexicana, de apellido Martínez y Mendoza.
El debate principiará el 6 de febrero, a las 8 a. m., en el Tribunal Penal de Pavas, San José.
FUENTE: David Delgado C. - http://www.nacion.com
Páginas
jueves, 19 de enero de 2012
(Costa Rica) ¢276 millones costó atención de piloto acusado de narcotráfico
LEA...
![]()  | 
LO + Leído...
- 
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
 - 
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
 - 
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
 - 
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
 - 
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
 - 
En una grabación donde se encontraban los jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el extradidato jefe paramilitar Salvatore Ma...
 - 
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
 - 
Ni siquiera los jueces se libraban de ser espiados por el comisario Villarejo. El Confidencial ha tenido acceso a un informe policial que ex...
 - 
PANAMÁ. El sector construcción se perfila como uno de los pilares de la economía en los próximos años. Manuel Ferreira, director de Asuntos...
 - 
El secretario de Estado de los Estados Unidos (EEUU), Mike Pompeo, declaró ante la prensa que reza por el día en que los gobiernos de Cuba, ...
 






