La insatisfactoria respuesta a la inseguridad que afronta Costa Rica, así como a la crisis financiera en la Caja Costarricense de Seguro Social y la débil generación de empleo, han dañado la percepción de los ciudadanos sobre la labor de la presidenta Laura Chinchilla.
Por primera vez en 20 meses de mandato, la gestión de la gobernante despierta mayoritariamente opiniones negativas, en una caída que no se ha detenido desde hace un año.
A tal punto, que entre los entrevistados, hoy ostenta un nivel de aceptación del -4%, de acuerdo con el estudio reciente de opinión realizado por la encuestadora internacional CID Gallup para LA REPUBLICA.
Dicha calificación es el resultado de restar las opiniones negativas de las positivas. Tomando en cuenta que solo un 29% de los consultados manifestó estar de acuerdo con la forma en que Chinchilla lleva las riendas del país, mientras que un 33% la calificó como mala o muy mala.
Esos tres problemas generaron que en el último año la percepción positiva sobre el desempeño de la mandataria sufriera un desplome de 40 puntos.
En razón de que en enero de 2011, el nivel de aceptación era de 36 puntos, impulsado principalmente por la entonces naciente disputa con Nicaragua, tras la invasión militar a isla Calero-Portillo a finales de noviembre de 2010.
A Chinchilla, especialmente, la población le pide combatir la corrupción dentro de la función pública, erradicar el narcotráfico y la delincuencia en materia de seguridad.
En cuanto a la Caja, piden acabar con las largas listas de espera que existen actualmente.
La nota de -4% que le otorgan a Chinchilla es la cuarta más baja que obtiene un Presidente en las últimas tres décadas, en similares periodos de mandato.
Sobre la mandataria, se encuentran las dos administraciones de Oscar Arias y los cuatrienios de Luis Alberto Monge, Abel Pacheco y Rafael Angel Calderón.
Si bien la calificación de la gestión presidencial viene sufriendo un desplome constante y cada vez más grande, su imagen personal no se ha visto tan deteriorada.
A nivel nacional, es la segunda figura política que despierta más opiniones positivas entre la ciudadanía, el 56% conserva una percepción favorable. Solo Johnny Araya, actual alcalde de San José, la supera con el 62%.
Mientras que Epsy Campbell, ex precandidata presidencial del Partido Acción Ciudadana, es la figura de oposición mejor calificada y se encuentra a solo cinco puntos porcentuales de Chinchilla, con un 51%.
La encuesta de CID Gallup también revela que Liberación Nacional continúa siendo la agrupación política con mayor cantidad de adeptos, con el 42%.
En un segundo lugar se ubica la Unidad Social Cristiana con un 12%, seguida del PAC con el 7%, el Movimiento Libertario con el 5% y de último el Partido Accesibilidad Sin Exclusión, con solo un 1%.
Dicho estudio de opinión se realizó a 1.218 personas en todo el país, una por hogar, personal o telefónica, entre el 9 y 16 de enero pasados. Tiene un margen de error de 2,7 puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95%.
FUENTE: Natasha Cambronero - http://www.larepublica.net
Páginas
miércoles, 25 de enero de 2012
Inseguridad daña a Chinchilla
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El señor Jorge Horacio Brito fue nombrado presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, para el período 2012 – 2014. El ...
-
Rafael Duarte Torres, señalado por el Gobierno de Estados Unidos como uno de los principales operadores financieros del Cártel de Sinaloa ...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La quiebra de InterBolsa es solo la punta del iceberg. Dinero revela nuevos detalles sobre el mayor descalabro financiero de Colombia en los...