El número de sociedades jurídicas del país aumentó entre junio del 2011 y febrero del 2012 pese al nuevo impuesto de ¢180.300 que comenzará a regir el 1.° de abril.
Según datos proporcionados por el Registro Público, el número de sociedades y casas extranjeras, las cuales se verán afectadas con el tributo, pasó de 541.385 en junio pasado a 575.657 este mes.
Las sociedades anónimas son el mayor grupo y las que más crecieron en términos absolutos. Otros tipos de entidades, como las casas extranjeras y otras sociedades, también registraron un incremento.
El abogado Alan Saborío explicó que existen tres tipos de sociedades: las mercantiles, cuyo objetivo es generar lucro, las extranjeras y las individuales de responsabilidad limitada.
Las mercantiles se dividen en cuatro: la sociedad en nombre colectivo, en comandita simple, de responsabilidad limitada y la sociedad anónima, que es la más usada para tener casas, carros u otros activos.
Las extranjeras son firmas foráneas que quieren operar en Costa Rica, las cuales pueden inscribir una sucursal en el país o nombrar a un representante.
Por su parte, las empresas individuales de responsabilidad limitada son entidades que tienen su propia autonomía como persona jurídica, independiente y separada de la persona a quien pertenecen.
La nueva Ley de Impuesto a Sociedades Jurídicas establece un impuesto de ¢180.300 a la tenencia de las sociedades anónimas, la representación de personas jurídicas extranjeras y las empresas individuales de responsabilidad limitada activas ante la Dirección General de Tributación.
No obstante, como la Ley entrará a regir en abril, solo por este año se aplicará un monto menor: ¢135.225.
Francisco Villalobos, director general de Tributación, y Adrián Torrealba, exdirector de esta entidad, atribuyen el incremento del número de sociedades a que se están haciendo más negocios.
“La gente sigue constituyendo sociedades por necesidad real, de hacer negocios u otros fines lógicos; por otra parte, como aún hay plazo para disolver las que no son útiles, los ticos todo lo dejamos para última hora”, dijo Torrealba.
La Ley da tres meses, a partir del 1.° de abril, para disolver sociedades sin pagar el tributo.
FUENTE: Patricia Leitón - http://www.nacion.com
Páginas
martes, 21 de febrero de 2012
(Costa Rica) Sociedades aumentan pese a nuevo impuesto
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
En una vasta región selvática al noroeste del país, específicamente al oeste de la provincia de Bocas del Toro, junto a la frontera con Cost...
-
El equipo médico le ha recomendado que adelantara la revisión rutinaria que se realiza todos los años para verificar su estado de salud, seg...
-
El ex presidente paraguayo, Fernando Lugo, será candidato a senador en los comicios generales de abril próximo, anunció este jueves el Fre...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El asesinato de Alfredo José Ricardo Gómez, ocurrido el pasado martes 27 de noviembre, y que supuestamente ejecutaron criminales al servic...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...