PANAMÁ. Las críticas contra el gobierno y el presidente panameño, Ricardo Martinelli, han empezado a subir de tono a causa del asilo político otorgado a Carlos Pérez Barriga, director del diario ecuatoriano El Universo.
El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, dejó ver su descontento con la decisión de Panamá y aunque dice respetar la decisión, no comprende la base del asilo a Pérez Barriga, quien —afirma— no es perseguido político. ‘Entonces, todos los delincuentes en este país que sean sentenciados, que vayan a pedir asilo a Panamá’, sin ocultar su asombro.
CORREA SE PRONUNCIA
También el presidente de Ecuador, Rafael Correa, expresó no comprender el actuar de su homólogo, aunque aclaró que lo respeta.
Pero Salomón Shamah, ministro de Turismo de Panamá, defiende el asilo al periodista. Y aunque reconoce que el mandatario panameño ha sido un duro crítico y haya expresado su desacuerdo con la labor de los medios de comunicación en Panamá en más de una ocasión, ‘otra cosa es atacar a los medios frontalmente y atentar contra la libertad de expresión’.
‘Me da la impresión que no busca asesoría de ninguna clase’, pues de lo contrario le hubieran aclarado que Pérez no podía ser asilado, agregó el abogado Julio Yao.
CANCILLERÍA SOLICITA SALVOCONDUCTO
La cancillería panameña informó ayer que concluyeron los trámites para el salvoconducto al periodista y director del diario El Universo. El documento permite el tránsito libre y sin riegos de su portador y el gobierno de Ecuador debe responder a la solicitud de Panamá para que Carlos Pérez Barriga salga de la embajada panameña en Quito y pueda trasladarse a territorio panameño.
Ayer, el canciller Patiño, de Ecuador, insistió en que el periodista no es perseguido. ‘No hay ninguna persona que le esté persiguiendo, si quiere hacer show, que lo siga haciendo, haga todo el teatro que quiera hacer’, y añadió que podría irse a donde quisiera sin necesidad de un salvoconducto.
La cancillería de Panamá no se ha pronunciado ante las declaraciones del gobierno ecuatoriano.
Sin embargo, es posible que entre ambos Estados se genere un conflicto, augura el internacionalista Julio Berríos. ‘Si Ecuador no comparte la decisión panameña’, podrían romperse las relaciones diplomáticas e incluso expulsar al embajador a manera de represalia, señaló el abogado.
CIDH SE PRONUNCIA A FAVOR
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió al gobierno de Ecuador que suspenda ‘de inmediato’ la aplicación del fallo ‘a fin de garantizar el derecho a la libertad de expresión’.
Patiño se pronunció al respecto señalando que ‘ahora que este país avanza, tenemos a la CIDH todos los días atrás de nosotros’.
La opinión del abogado internacionalista panameño Julio Yao no se aleja mucho de la opinión del canciller ecuatoriano. Según explicó el jurista, Carlos Pérez no aplicaba a la figura del asilo ya que la sentencia en Ecuador había sido dictada; por ende, se convierte ‘en prófugo de la justicia’ y no en asilado. Y es que, agregó, ‘no se puede utilizar el asilo político para rehuir de una sentencia penal’.
ASILOS INCONSULTOS
Los abogados internacionalistas Julio Yau y Julio Berríos coinciden en que hay que ‘hilar delgado’ con este asilo y las proporciones que podrían tomar las diferencias entre ambos Estados —Panamá y Ecuador— por la decisión del gobierno de Ricardo Martinelli. Según los abogados, las críticas severas que han surgido de parte del gobierno de Ecuador deben ser seguidas de cerca, pues en el caso que Panamá responda, se podría generar una situación tensa que podría afectar la relación entre ambos países.
TABLA
¿UNA MALA DECISIÓN?
Ecuador
El presidente Rafael Correa demandó por injuria al periodista Carlos Pérez. Los tribunales fallaron a favor del presidente y Pérez deberá cumplir 3 años de cárcel y pagar $40 millones.
Panamá
El 16 de febrero, el presidente Ricardo Martinelli concedió asilo a Pérez, pese a estar sentenciado.
FUENTE: IVANETH GONZÁLEZ G. - http://laestrella.com.pa
Páginas
jueves, 23 de febrero de 2012
Diferencias diplomáticas por asilo a Pérez Barriga
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Autoridades ecuatorianas informaron este miércoles sobre la desarticulación de una organización de tráfico internacional de drogas y lavado ...
-
Hernán Gabriel Westmann, empresario, porteño, de 44 años de edad, registrado en el rubro de “servicios personales de la AFIP” y piloto de av...
-
Por: Adrián Ramírez - Sin argumentos forenses ni pruebas la jueza Zaida Cárdenas condenó a un extranjero a una pena menor para un caso juzg...
-
El viaje que tenía planeado un ciudadano colombiano que partió desde Medellín a Nueva York no solo se frustró sino que lo puso tras las reja...