El Tribunal Supremo (TS) de España condenó hoy al juez Baltasar Garzón a 11 años de inhabilitación por haber ordenado espiar las conversaciones telefónicas entre los jefes de la sonada red de corrupción Gürtel y sus abogados.
En su veredicto, el TS acusó al conocido magistrado de los delitos de prevaricación y contra las garantías constitucionales, al ordenar interceptar las comunicaciones mantenidas en prisión por los principales imputados del caso Gürtel.
Esa trama corrupta salpicó a principios de 2009 a altos cargos del conservador Partido Popular, ahora en el poder.
La sentencia del alto tribunal, aprobada por unanimidad de los siete magistrados que juzgaron a Garzón por las escuchas, supone la perdida definitiva de la condición de juez del hasta ahora titular del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional.
En un fallo durísimo, el Supremo imputó a Garzón haber utilizado "prácticas de regímenes totalitarios", utilizando los mismos argumentos que el juez instructor, Alberto Jorge Barreiro.
Para sus querellantes, causó "una drástica e injustificada reducción del derecho de defensa y demás derechos afectados anejos al mismo".
Tras insistir en que el juez se separó "absolutamente" de la doctrina del Tribunal Constitucional y del propio Supremo, la Sala indica que vulneró el Estado de Derecho.
A pesar de no existir indicios de delito contra los letrados, ordenó que sus comunicaciones fueran intervenidas, e incluyó a todos los abogados, fueran quienes fueran, agregó el dictamen.
Apartado provisionalmente de sus funciones desde hace casi dos años, el mediático juez está ahora a la espera del fallo de un segundo proceso que se sigue en su contra, relativo a su investigación de los crímenes de la dictadura del general Francisco Franco (1939-1975).
Garzón, que ganó notoriedad por sus intentos de procesar al exdictador chileno Augusto Pinochet e intervenir en varias causas de defensa de los derechos humanos, tiene abierto un tercer expediente en el alto tribunal.
Es el referido a unos supuestos pagos que recibió del Banco Santander para patrocinar unos cursos que impartió en la Universidad de Nueva York durante los años 2005 y 2006.
FUENTE: msl/edu - Prensa Latina
Páginas
jueves, 9 de febrero de 2012
Juez español Baltasar Garzón condenado a 11 años de inhabilitación
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
Un grupo de arqueólogos ha descubierto en Guatemala una ciudad maya de 2.600 años de antigüedad que, a diferencia de las demás ciudades de...
-
El Carnaval de Barranquilla desde el año 2003 fue declarado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad...
-
El asesinato de Alfredo José Ricardo Gómez, ocurrido el pasado martes 27 de noviembre, y que supuestamente ejecutaron criminales al servic...
-
El ex vicepresidente de Argentina, Amado Boudou fue condenado este martes a cinco años y diez meses de prisión por delitos de corrupción, an...
-
En una grabación donde se encontraban los jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el extradidato jefe paramilitar Salvatore Ma...
-
PANAMÁ. ¿ Quién será el nuevo ministro de Economía y Finanzas? esta es aún la mayor incógnita, tras la renuncia de Alberto Vallarino, al dis...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...
-
El joven que agredió a Mariano Rajoy en la campaña electoral del pasado diciembre ha sido condenado a dos años de internamiento en régimen c...






