PANAMÁ.. ‘No es cuestión de si hace o no hace, sino cómo se hace’ fue el mensaje que lanzó Federico Humbert, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), en torno a la discusión del establecimiento de más hidroeléctricas en la comarca Ngäbe Buglé, así como el resto de país.
Humbert dirigió ayer una reunión con su gremio y las autoridades. Allí Juan Urriola, secretario de Energía del Estado, amplió que la petición de los ngöbes de eliminar los proyectos de hidroeléctricas en la comarca y áreas aledañas pondría en riesgo el ingreso de unos 1,000 Megawatts (MW) que están planificados.
En días previos, la cacica Silvia Carrera, líder de la etnia ngäbe, explicó a La Estrella que históricamente los indígenas no han sido consultados sobre el establecimiento de las hidroeléctricas en la comarca, razón por la que se oponen a esa industria, al igual que esbozó que no perciben beneficios por estos proyectos. Esto los impulsó a pedir un retiro de los mismos.
Sin embargo, ante la petición ngäbe, Urriola mostró preocupación ya que inicialmente se había anunciado que 461.63 MW dependerían de nuevas hidroeléctricas en la comarca, pero esta vez destacó que los proyectos afectados directa e indirectamente por la medida representan 1,000 MW para el mercado.
Actualmente, la demanda de energía es de 1,256.5 MW, misma que crece un promedio de 70 MW por año.
Urriola enfatizó que una prohibición contra la generación hídrica en la comarca mandaría un mensaje negativo a los inversionistas.
FUENTE: GRACE KELLY CHI - http://www.laestrella.com.pa
Páginas
miércoles, 15 de febrero de 2012
(Panamá) Piden consenso en tema hídrico
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
Las delaciones premiadas que está acordando el Ministerio Público (MP) son una ventana abierta para la impunidad de empresarios vinculados a...