Este lunes quedó conformada legalmente la Alianza del Pacífico, conformada por Colombia, Chile, México y Perú, y que tendrá como función profundizar los lazos comerciales y económicos entre esas naciones.
El anunció fue realizado por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, luego de mantener una videoconferencia con sus homólogos, reseñó Prensa Latina.
"Logramos avanzar en una forma muy importante y concretar los puntos fundamentales para poder firmar el tratado que le da vida a la Alianza", señaló el Jefe de Estado.
Los países que integran el nuevo bloque representa cerca de 206 millones de consumidores, en tanto que en conjunto tienen un Producto Interno Bruto (PIB) cercana a los 1,7 billones de dólares.
A esto se suma que las cuatro naciones representan más de 55% de las exportaciones de la región.
Santos puntualizó que la integración fortalecerá a los miembros de la Alianza "en todo el proceso de nuestras relaciones económicas con el resto del mundo".
En la cumbre virtual también participaron como observadores los Jefes de Estado de Costa Rica, Laura Chinchilla, y de Panamá, Ricardo Martinelli.
Esos dos gobiernos están dispuestos a acelerar la negociación de Tratados de Libre Comercio (TLC) con Colombia, informó el Mandatario.
Si esto se concreta, Costa Rica y Panamá podrán constituirse como miembros plenos de la Alianza del Pacífico.
El bloque fue propuesto por el Gobierno peruano del ex presidente Alan García el 28 de abril de 2011.
FUENTE: AVN
Páginas
lunes, 5 de marzo de 2012
Alianza del Pacífico queda constituida legalmente
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...