PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 5 de marzo de 2012

Estudiantes chilenos son expulsados por participar en protestas en 2011

Decenas de estudiantes de Chile, que debieron iniciar clases este lunes, luego del receso vacacional de verano, fueron expulsados de sus centros educativos por participar en las manifestaciones estudiantiles en demanda de educación gratuita durante 2011.
Agrupaciones de padres y apoderados denunciaron el cierre de matrícula de sus representados en liceos de la enseñanza media de Santiago, reseñó Prensa Latina.

Algunas de las expulsiones se registraron en el liceo Amuntegui, de la comuna de Santiago, donde se sancionaron a 30 estudiantes; en el Arturo Alessandri Palma, de la comuna de Providencia, cerraron matrícula a 49 alumnos; en tanto, en el José Victorino Lastarria, de la misma zona, fueron expulsados 15 educandos; mientras que en el Carmela Carvajal, de Providencia, restringieron entrada a 11 adolescentes, informa el portal de Radio Universidad de Chile.

Los familiares de estos adolescentes presentarán un recurso jurídico contra los centros educativos y solicitarán la inscripción de los estudiantes.

El alcalde de Providencia, Cristián Labbé, ex miembro de la policía secreta de Augusto Pinochet (1973-1990), justificó la medida: "Lo que ha pasado es que los colegios y los consejos de profesores, toda la instancia educativa, le canceló la matrícula a un grupo de alumnos dentro de lo que es el funcionamiento y de convivencia de los colegios y nada más", afirmó a la televisión local.

Estudiantes protestan contra expulsiones

Este lunes, los estudiantes expulsados iniciaron protestas frente a los centros educativos para exigir el cese de hostigamientos y la apertura de sus matrículas.

En el liceo Carmela Carvajal, cuatro de los 11 estudiantes expulsados se encadenaron a la reja del centro educativo.

Danae Díaz, una de las jóvenes que se encadenó, señaló: "Estamos exigiendo nuestro derecho a matrícula. Nosotras deberíamos estar entrando por la puerta ancha a nuestro primer día de clases, pero no está siendo así. Hay recursos de protección interpuestos. Intentamos dialogar con la directora del colegio y no nos quiso recibir, ni a nosotras ni a nuestros apoderados", publicó Radio Universidad de Chile.

En tanto, en el Liceo Arturo Alessandri Palma los estudiantes protestaron cerrando el tránsito en las calles adyacentes al establecimiento.

Nicolás Marambio, vocero de los secundarios de este liceo, expresó: "Nos manifestamos en forma pacífica en representación de los 49 alumnos que no tienen matrícula en este liceo. A todos les fue cancelada por el mismo motivo y nosotros no aceptamos la decisión".

Propuestas y apoyo a Aysén

Entretanto, la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), reunida este fin de semana en Valparaíso, prepara un documento que presentará al Gobierno, la primera quincena de abril próximo, sobre propuestas para una educación gratuita en la nación suramericana.

El presidente de la Federación Mapuche de Estudiantes (Femae), José Ancalao, explicó que el documento "considera todo lo que se ha estado planteando desde el año pasado, pero con un respaldo académico y estadístico, que era lo que de cierta forma estaba cojeando".

Este lunes, los representantes de la Confech entregarán a La Moneda una carta en la que expresan su apoyo a los movimientos de Aysén, que demandan mejoras económicas y sociales.

Además, anunciaron que formarán parte de la movilización nacional programada para el 15 de marzo en respaldo al pueblo de Aysén.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...