Con más de 500 años de tradición religiosa, Colombia cuenta con un sorprendente patrimonio histórico, artístico y cultural asociado a la religión, convirtiendo al país suramericano en un destino ideal para la celebración de la Semana Mayor.
Los devotos que visiten Colombia durante la Semana Santa, a través de un recorrido por las Rutas de la Fe, podrán encontrar numerosos santuarios donde se veneran milagrosas imágenes, majestuosas iglesias, obras de artes religiosas e importantes expresiones de fe.
Tunja, capital del departamento de Boyacá, será una parada necesaria para el turista. Las tradicionales celebraciones religiosas se complementan con interesantes eventos, entre ellos destacan los conciertos de música sacra, exposiciones de arte, misas pontificiales, conferencias, procesiones, retiros espirituales y recorridos por los templos e iglesias, donde conservan valiosos e inigualables tesoros, como la Catedral Basílica de Santiago, el Mayor de Tunja o la Iglesia de Santo Domingo.
Otro destino para disfrutar será Pamplona, ciudad fundada en 1549 y ubicada al Norte de Santander, donde la Semana Mayor reúne a cientos de católicos. Allí, sus fieles y tradicionales habitantes preparan un ambiente ideal para el recogimiento y la reflexión. Encuentrará hermosas iglesias y templos como: la Catedral Metropolitana Santa Clara, la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, la Iglesia de Santo Domingo y el Santuario del Señor del Humilladero, todas ellas con valiosas colecciones de arte colonial. Para los más pequeños, la población también es reconocida por la celebración de la Semana Santa infantil.
En el occidente colombiano se encuentra Popayán, la capital del departamento del Cauca, conocida como la “Ciudad Blanca”, por el color de las fachadas de sus casas. Las tradicionales procesiones de esta época de reflexión fueron declaradas Obra Maestra del Patrimonio Oral e inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009. La recomendación principal será el asistir al Festival de Música Religiosa, un espectáculo con invitados procedentes de Colombia y el mundo, además de poder visitar numerosas iglesias de estilo neoclásico y barroco.
El recorrido de fe continúa por Pasto, capital del departamento de Nariño fundada en 1537 y ubicada al suroccidente del país. Esta ciudad exhibe una inmensa riqueza religiosa y cultural representada en sus templos, iglesias, conventos, museos, bibliotecas y expresiones artísticas.
Entre los monumentos que no se deben dejar de conocer sobresalen la Iglesia Catedral de Pasto, la Concatedral de San Juan Bautista, la Iglesia de Cristo Rey, el Templo de San Agustín y la Iglesia de Santiago apóstol, entre otras.
Ipiales se incluye entre los destinos a visitar para la Semana Santa, una vez ahí se podrá visitar el Santuario de Nuestra Señora de las Lajas, una de las basílicas más visitadas de América, donde acuden con sus rogativas y agradecimientos miles de peregrinos.
En 1951 fue declarada por el Vaticano la Coronación Canónica de Nuestra Señora de las Lajas. Es también conocida como “el milagro de Dios sobre el abismo”, por encontrarse incrustada en la cordillera sobre un abismo por encima del cañón del río Guaitara.
Finalmente al norte del país se celebra la Semana Santa en Mompox, a orillas del río Magdalena. Las celebraciones religiosas allí se remiten a la época en que las personas adineradas donaban joyas, altares e imágenes buscando el perdón de sus pecados. Hoy en día se llevan a cabo celebraciones que asemejan esta costumbre.
Las Iglesias de Santa Bárbara, La Concepción, Santo Domingo y San Juan de Dios son otros de los templos para recorrer y apreciar durante la Ruta de la Fe en Colombia.
Para más información visite: www.colombia.travel
FUENTE: BrandCom
Páginas
lunes, 5 de marzo de 2012
Colombia, destino de Fe en la Semana Mayor
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
Las delaciones premiadas que está acordando el Ministerio Público (MP) son una ventana abierta para la impunidad de empresarios vinculados a...