PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 22 de marzo de 2012

Consideran a África como polo de crecimiento económico mundial

El continente africano debe ser considerado como un polo de crecimiento económico mundial y potencial para las inversiones extranjeras, consideran el presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Jean Ping, y el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para África (CEA), Abdoulie Janneh.
Los funcionarios hacen esta aseveración a través de un comunicado conjunto, divulgado antes de la Conferencia de Ministros de Economía y Finanzas de la UA y de la Conferencia de la CEA, que integra a los ministros africanos encargados de las finanzas, planificación y desarrollo económico, que se llevarán a cabo este 26 y 27 de marzo.

Ping y Janneh señalan que África se está convirtiendo, de manera acelerada, en un polo de atracción para las inversiones y en un refugio para el capital extranjero, reseñó Panapress.

Por esta razón, las dos instituciones comunitarias trabajan con los Jefes de Estado y otros organismos, con el objetivo de evaluar las potencialidades de este posicionamiento africano, señala el comunicado.

De las 15 economías del mundo que se desarrollan con mayor rapidez en los últimos años, 10 son africanas, aseguran.

Añaden que las inversiones extranjeras directas en África pasaron de 9 billones de dólares en el año 2000 a 62 billones de dólares en 2009, y esta tendencia se mantendrá en el futuro cercano.

Para mantener el crecimiento económico, África deberá reforzar su producción y su competitividad mediante la innovación y la inversión en infraestructuras, tecnologías, educación superior y en la salud, además de la diversificación y el aumento de valores agregados a las exportaciones y las inversiones necesarias en los sectores productivos.

Entre 2000 y 2008, África obtuvo una tasa anual de crecimiento económico de 5,6%, resaltan Ping y Janneh.

El año pasado, durante la presentación de un informe sobre el crecimiento económico de la región, miembros del Parlamento Panafricano reconocieron que este logro ha sido posible por la inversiones extranjeras de la última década, no obstante, señalaron que este crecimiento no se ha traducido en desarrollo para los pueblos africanos.

El representante de Namibia en el legislativo, Loide Kasingo, manifestó que aunque la economía ha mejorado, ésta no ha beneficiado a la población.

"Que haya inversiones no necesariamente significa que haya empleo. Debe haber un cambio en el orden económico mundial para que África deje de ser (solo) un exportador de productos primarios y avance hacia su industrialización", señaló Kasingo.

Ibrahim Mayaki, director ejecutivo de la Nueva Sociedad para el Desarrollo de África (Nepad), manifestó que "las tasas de crecimiento en África no son inclusivas. Producimos riqueza pero no la redistribuimos, de allí las tasas de desigualdad", dijo.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...