El fantasma del fraude y el descrédito del sistema electoral acompaña el inicio de la campaña de cara a los comicios del próximo primero de julio en México.
El integrante de la plataforma "Rebasemos por la izquierda", Guillermo Edgar recordó que la selecciones de 2006 "significaron un desgaste del sistema electoral en México" luego de que la demanda popular de un recuento de votos fuera desestimada por el órgano rector y el gobierno.
Este episodio "consumó el segundo fraude de la historia contemporánea de México, después del 88 cuando le robaron a Cuauhtémoc Cárdenas" la presidencia, declaró Edgar en una entrevista ofrecida al canal de noticias Telesur.
Subrayó que el principal reto de la izquierda durante los próximos 90 días es contrarrestar la abstención y capitalizar la tentativa del voto en blanco, promovida por varias organizaciones, como ocurrió el jueves con el escritor Javier Silicia, líder del Movimiento por la Paz.
Edgar admitió que no se puede sembrar las esperanzas de México en las elecciones pero agregó que en esta coyuntura, la jornada debe ser asumida "como una posibilidad táctica" de reconfiguración del panorama político.
Descartó que la candidata del Partido Accińo Nacional (PAN) Josefina Vázquez Mota o el abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, cuenten con un programa acorde a la escalada de violencia que azota al país.
Mota representa la continuidad del programa de la guerra contra el narcotráfico impusado por el actual mandatario Felipe Calderón y el PRI tiene a cuestas 70 años de convivencia y fortalecimiento de las mafias, detalló.
Por el contrario, Andrés Manuel López Obrador, representante de la coalición de izquierda, "toma en cuenta esta situación en toda su complejidad" e "integra el asunto cultural y complejo de la sociedad mexicana" a su propuesta.
Ofrece "alternativas para los jóvenes (...); para la gente que ha decidido migrar de México para buscar trabajo en Estados Unidos y al mismo tiempo sanear las corporaciones policiales a todos lo niveles" explicó el militante de "Rebasemos por la izquierda".
FUENTE: AVN
Páginas
viernes, 30 de marzo de 2012
Fantasma del fraude acompaña inicio de campaña electoral en México
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
Las delaciones premiadas que está acordando el Ministerio Público (MP) son una ventana abierta para la impunidad de empresarios vinculados a...