Organizaciones ambientalistas nicaragüenses presentaron un informe final ante la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) sobre los daños causados al río San Juan de Nicaragua por la construcción de una carretera por parte de Costa Rica en la frontera entre ambos países.
El documento, que refuerza la demanda contra San José, fue presentado por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Sostenible, presidida por Jaime Incer, y el Foro Nacional de Reciclaje, conducido por Kamilo Lara, publicó Prensa Latina.
Incer expresó que el informe contiene pruebas contundentes que demuestran el “rompimiento de un ecosistema que viene desde Guatemala y sigue hasta Panamá, afectaciones en la vida acuática por la gran cantidad de sedimentos que han entrado al río y que también impiden la libre navegación de Nicaragua”.
Entretanto, Lara manifestó que el documento contiene las normas nacionales e internacionales que Costa Rica ha violado, un catálogo de imágenes del impacto al medio ambiente y fotografías de las especies de fauna que están amenazadas, además de 134 artículos de medios de comunicación nicaragüenses y 75 de medios costarricenses.
En el estudio ambiental participaron 16 ingenieros especialistas en carreteras, 14 científicos especialistas en ecología, zoología y botánica; así como abogados del campo del derecho internacional, quienes detectaron las violaciones de Costa Rica a las normas nacionales e internacionales referidas a la protección del medio ambiente, publicó El Nuevo Diario.
La CCJ, el órgano judicial principal del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), ordenó en enero a Cosa Rica suspender las obras de la carretera de 160 kilómetros para proteger el ambiente.
San José respondió que desconoce al Tribunal Centroamericano, mientras la presidenta Laura Chinchilla ignora la propuesta de diálogo de su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega.
El pasado lunes 26 de marzo, la Contraloría General de Costa Rica aprobó al Consejo Nacional de Vialidad, del Ministerio de Transportes costarricense, un presupuesto extraordinario, equivalente a 20 millones de dólares, para continuar la construcción de la vía.
FUENTE: AVN
Páginas
viernes, 30 de marzo de 2012
Tribunal centroamericano estudiará pruebas contra Costa Rica por daños a río nicaragüense
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
El empresario Eduardo Di Bello, director ejecutivo de la empresa Ingeniería REC, S.A., logró un acuerdo de colaboración en enero pasado con ...
-
El senado francés, de mayoría de izquierda, mantuvo el miércoles, en una segunda lectura, su rechazo a ratificar una convención fiscal entre...
-
AMÉRICA LATINA. Recientemente señalamos que los mercados crediticios globales tendrían que deteriorarse todavía más para que los bancos cent...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
Este domingo, durante el discurso sobre la paz pronunciado por el papa Francisco, ocurrió algo inesperado: las palomas blancas liberadas c...