Organizaciones ambientalistas nicaragüenses presentaron un informe final ante la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) sobre los daños causados al río San Juan de Nicaragua por la construcción de una carretera por parte de Costa Rica en la frontera entre ambos países.
El documento, que refuerza la demanda contra San José, fue presentado por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Sostenible, presidida por Jaime Incer, y el Foro Nacional de Reciclaje, conducido por Kamilo Lara, publicó Prensa Latina.
Incer expresó que el informe contiene pruebas contundentes que demuestran el “rompimiento de un ecosistema que viene desde Guatemala y sigue hasta Panamá, afectaciones en la vida acuática por la gran cantidad de sedimentos que han entrado al río y que también impiden la libre navegación de Nicaragua”.
Entretanto, Lara manifestó que el documento contiene las normas nacionales e internacionales que Costa Rica ha violado, un catálogo de imágenes del impacto al medio ambiente y fotografías de las especies de fauna que están amenazadas, además de 134 artículos de medios de comunicación nicaragüenses y 75 de medios costarricenses.
En el estudio ambiental participaron 16 ingenieros especialistas en carreteras, 14 científicos especialistas en ecología, zoología y botánica; así como abogados del campo del derecho internacional, quienes detectaron las violaciones de Costa Rica a las normas nacionales e internacionales referidas a la protección del medio ambiente, publicó El Nuevo Diario.
La CCJ, el órgano judicial principal del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), ordenó en enero a Cosa Rica suspender las obras de la carretera de 160 kilómetros para proteger el ambiente.
San José respondió que desconoce al Tribunal Centroamericano, mientras la presidenta Laura Chinchilla ignora la propuesta de diálogo de su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega.
El pasado lunes 26 de marzo, la Contraloría General de Costa Rica aprobó al Consejo Nacional de Vialidad, del Ministerio de Transportes costarricense, un presupuesto extraordinario, equivalente a 20 millones de dólares, para continuar la construcción de la vía.
FUENTE: AVN
Páginas
viernes, 30 de marzo de 2012
Tribunal centroamericano estudiará pruebas contra Costa Rica por daños a río nicaragüense
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
Las delaciones premiadas que está acordando el Ministerio Público (MP) son una ventana abierta para la impunidad de empresarios vinculados a...