PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

martes, 17 de abril de 2012

Evo Morales insta a médicos a acatar jornada laboral de ocho horas

El presidente de Bolivia, Evo Morales, instó a los médicos, que mantienen una huelga desde el 28 de marzo, a acatar el Decreto Supremo 1126, que establece la jornada laboral de los profesionales de la salud en ocho horas.
El mandatario boliviano señaló que esta medida de paralización castiga al pueblo, al negarle el derecho al acceso a la salud.

“No puedo entender que haya gente que no quiera trabajar”, agregó. Morales explicó a los galenos que la extensión del horario de seis a ocho horas diarias fue en atención a una demanda del pueblo, que fue planteada en el Encuentro Plurinacional, realizado entre diciembre y enero pasados en la ciudad de Cochabamba, reseñó ABI.

Plan de contingencia

Para enfrentar la paralización de los médicos y otros trabajadores del sector salud, el Gobierno estableció un plan de contingencia con la instalación de unidades móviles y fijas en diversos lugares del país para la atención diaria de más de 70.000 pacientes.

El plan del Ejecutivo incluye atención médica de primer y segundo nivel, que abarca internaciones, cirugías y especialidades médicas. De esta manera se reduce el paro sólo a la atención de tercer nivel, referido a centros hospitalarios especializados.

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Antonio Molina, presentó este martes un proyecto de ley para autorizar al Ministerio de Salud la contratación inmediata de un nuevo personal de salud para garantizar la atención a la población.

"Hay una irresponsabilidad muy grande del Colegio Médico, que simplemente lucha por su cátedra y su trabajo particular, así lo han manifestado esos profesionales y eso no es ético ni es moral porque están jugando con la salud del pueblo boliviano", expresó Molina.

El legislador expresó que el proyecto de Ley otorga una oportunidad laboral a todos los profesionales médicos "que quieran ayudar al pueblo boliviano".

Molina aclaró que el proyecto de ley se basa en el derecho constitucional al acceso a los servicios de salud, que obliga al Estado boliviano a generar condiciones en las cuales todos puedan vivir lo más saludablemente posible.

El ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, señaló: "El conflicto está marcado por claros intereses económicos, porque ahora todos coinciden en trabajar ocho horas, siempre que sean incorporados a la Ley General del Trabajo".

El gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) establecieron tres comisiones para tratar temas sociales, incremento salarial y potenciamiento del aparato productivo, en relación con el pliego petitorio presentado por el ente que reúne a los sindicatos de trabajadores bolivianos.

El tema del paro médico fue incluido en la primera mesa de negociaciones sobre aspectos sociales.

Mientras, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Franz Barrios; el vicepresidente, Bernardino Fuentes, y otro médico, continúan con la huelga de hambre en el auditorio del Hospital de Clínicas de La Paz.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...