El Senado argentino aprobó este miércoles, con amplia mayoría, el proyecto de ley de Identidad de Género, según la cual el Estado argentino respeta la identidad que cada ciudadana y ciudadano concibe como propia.
Con 55 votos a favor, una abstención y ninguno en contra, los senadores le dieron el visto bueno a la iniciativa que ya había sido aprobada por la cámara de diputados, publicó Página 12.
Una vez que sea promulgada la nueva ley por el Ejecutivo argentino, las personas mayores de 18 años podrán modificar el nombre, la foto, el sexo en el Documento Nacional de Identidad (DNI). Pero además, será garantizado el acceso a los tratamientos de salud que la persona requiera para modificar su cuerpo de acuerdo con el género autopercibido; por ello las prestadoras sociales (seguro médico) deberán incluir las operaciones y tratamientos.
El texto aprobado determina por identidad de género a la "vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento de nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo".
“Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales”, establece la ley.
Hasta el momento, las personas necesitaban un aval de la justicia argentina para incluir en sus documentos el cambio de identidad.
De esa manera, el congreso argentino avanza en los derechos de igualdad de género. En 2010, fue aprobada la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), César Cigliutti, dijo que la ley es "otro paso gigantesco e histórico en nuestro extenso trabajo por los derechos de nuestra comunidad, las personas trans (transexuales) merecen que la sociedad las nombre y las trate de acuerdo a la identidad de género autopercibida".
Entretanto, la senadora Sonia Escudero manifestó que esa ley era necesaria porque la comunidad transexual "tiene una esperanza de vida de tan sólo 35 años, y más de 90% se encuentra en situación de prostitución como consecuencia de la escasa preparación y el abandono temprano de la escuela".
"Las cifras muestran que 95% de estas personas, que se calculan en 22.000 en todo el país, están fuera del acceso a los derechos humanos fundamentales", agregó Escudero.
FUENTE: AVN
Páginas
jueves, 10 de mayo de 2012
Congreso argentino aprobó Ley de Identidad de Género
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
La principal refinería de petróleo privada de India, Reliance Industries, reanudó sus importaciones de crudo de Venezuela en estos días y la...
-
Carmen Martínez-Bordiú, duquesa de Franco y nieta mayor del dictador, posee una finca en Sevilla a través de una sociedad constituida en Pan...
-
El 21 de febrero de 2018, el periodista eslovaco Jan Kuciak, de 27 años, y su novia, la arqueóloga Martina Kusnirova (foto), fueron asesinad...
-
Manoteos, rofeos y empujones fue el escenario que se vivió en la Asamblea Nacional de Panamá cuando se iba a votar la propuesta de CD de ret...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...