En un cambio de última hora, el Gobierno modificó ayer un decreto que pretendía gravar con el impuesto de ventas del 13% a todos los tipos de pan de harina de trigo, la leche y los frijoles empacados en plástico sellado.
Todos estos productos seguirán exentos.
Dicho ajuste también permite mantener exonerados a los atunes enlatados, con o sin vegetales; los embutidos empacados en plástico sellado; y los quesos empacados en plástico sellado, sin ningún grado de maduración, incluido el queso fresco, sin ingredientes adicionales.
Los cambios se hicieron luego de que los empresarios reclamaron que la nueva canasta básica tributaria (grupo de bienes que no enfrenta el impuesto), publicada por el Ministerio de Hacienda el 30 de abril pasado, excluía a productos de consumo popular, cuando el objetivo era sacar productos que consumen los hogares de más altos ingresos del país.
El ministro de Hacienda, Édgar Ayales, reconoció ayer los errores y manifestó que esperaba que quedaran solucionados con la nueva lista. No obstante, los empresarios todavía tienen dudas.
Confusión.El cambio en el impuesto de ventas comenzó a regir ayer en medio de dudas.
Christian Morales, gerente comercial de GESA (dueño de los Perimercados), explicó que tuvieron que dar atención especial al tema el fin de semana y correr para aplicar los cambios ayer.
“Seguimos revisando porque hay cosas que no quedan claras (...) Un caso es el del bistec popular, el cual el decreto establece que queda a juicio de la Administración Tributaria, entonces para unas cadenas ‘popular’ puede ser una cosa y para otras otra”, señaló.
Morales comentó que son más de 90 productos los que pasaron a enfrentar el tributo.
“Desde que se salió el decreto procedimos a estudiarlo y a trabajar para realizar los cambios necesarios, incluyendo aquellos a nivel informático. Aún tenemos algunas dudas que esperamos sean resueltas pronto”, comentó Yolanda Fernández, gerente de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica en Costa Rica.
Ayer, la Cámara de Industrias solicitó al Gobierno que publicara un nuevo decreto. No obstante, el ministro de Hacienda consideró que no era necesario.
Consultado sobre por qué ha costado definir la canasta básica tributaria si el tema se discute desde hace dos años, con el Proyecto de Solidaridad Tributaria, Ayales señaló que quienes hicieron el decreto pensaron que el tema estaba resuelto precisamente por haberse discutido por cerca de 18 meses.
En ese tiempo, añadió, las cámaras no expresaron las dudas que ahora señalan.
FUENTE: Patricia Leitón - http://www.nacion.com
Páginas
martes, 8 de mayo de 2012
(Costa Rica) Gobierno desiste de impuesto de ventas en pan, leche y frijol
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Hernán Gabriel Westmann, empresario, porteño, de 44 años de edad, registrado en el rubro de “servicios personales de la AFIP” y piloto de av...
-
Las delaciones premiadas que está acordando el Ministerio Público (MP) son una ventana abierta para la impunidad de empresarios vinculados a...
-
Una religiosa salvadoreña que se quejaba de dolores abdominales fue hospitalizada de urgencia en Rieti, 80 km al noreste de Roma, donde fina...
-
El señor Jorge Horacio Brito fue nombrado presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, para el período 2012 – 2014. El ...