Por cuarto día consecutivo los indígenas ngäbes se mantienen en las adyacencias del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco en rechazo al incumplimiento del acuerdo suscrito con el gobierno de Ricarod Martinelli el pasado 15 de marzo; documento que estipulaba la suspensión del proyecto y la inmediata elaboración de un estudio de impacto ambiental.
Los habitantes de la comarca Ngäbe Buglé exigen la cancelación de la concesión a la empresa Genisa y advierten que de no cumplirse lo pactado, intervendrán para paralizar el proyecto hidroeléctrico, detalló el diario local La Estrella.
Además de la ejecución de un estudio de impacto ambiental del proyecto Barro Blanco, el acuerdo de marzo ordenaba la cancelación de las concesiones de exploración y explotación minera otorgadas.
También se acordó que todas las solicitudes serían sometidas al pleno del Congreso General de la comarca indígena y los pobladores debían recibir 5% de la facturación anual de los proyectos mineros.
Las empresas que obtuvieran las licitaciones debían incluir en su plantilla de trabajadores 25% de indígenas ngäbes o campesinos de la zona.
El presidente del Congreso Tradicional Ngäbe Buglé, Celio Guerra, manifestó que "los indígenas ya están cansados de esperar, y claman porque al fin se haga justicia".
Guerra recordó a los heridos y a la víctima de la arremetida policial durante las protestas de febrero y afirmó que "tanta sangre no puede quedar impune".
Denunció que Genisa, promotora de Barro Blanco, ha persistido en el despojo de las tierras que por décadas han pertenecido a los indígenas.
"O el Gobierno cancela la concesión del proyecto Barro Blanco, obra que lleva un avance mayor al 20%, o se tendrán que atener a las consecuencias", advirtió.
FUENTE: AVN
Páginas
martes, 22 de mayo de 2012
Indígenas panameños arribaron a cuarto día de protesta por proyecto hidroeléctrico
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Este domingo, cuando baje el sol, se conmemorará Yom Kipur, también conocido popularmente como el Día del Perdón. Yom Kipur es el día más...
-
La exreina de belleza zuliana, Carmen María Montiel, está dispuesta a limpiar su nombre luego de haber enfrentado cargos federales por sup...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
Este miércoles las autoridades norcoreanas informaron que corre riesgo la cumbre entre el presidente Kim Jong-un y su par estadounidense Don...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
Una serie de iniciativas para combatir la corrupción en el país han cobrado relevancia ante la presión ciudadana y han abierto un debate sob...
-
Ni siquiera los jueces se libraban de ser espiados por el comisario Villarejo. El Confidencial ha tenido acceso a un informe policial que ex...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...