PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

martes, 22 de mayo de 2012

(Panamá) ¿Dónde está el Presidente?

Desde el sábado 12 de mayo, cuando el mandatario, Ricardo Martinelli, dijo que no hablaría más de política, tras su enfrentamiento con el vicepresidente, Juan Carlos Varela, no se le ha visto en público.
El 14 de mayo viajó a Trinidad y Tobago; dos días después estuvo en Nueva York, y el sábado 19 pasado se reportó su sorpresiva visita a Munich, Alemania, para ver la final de fútbol de la Liga de Campeones.

Este medio solicitó ayer al secretario de Comunicación del Estado, Luis Eduardo Camacho, una respuesta sobre el paradero de Martinelli. Pero no pudo responder. Pidió que se le enviaran las preguntas, vía correo electrónico. A las 11:36 a.m. se le envió un cuestionario. Luego, a las 2:50 p.m. se le llamó por las respuestas, y dijo: “Acuérdate que tengo 30 días para responderte”.

Media hora después, Camacho reaccionó y envió sus respuestas que fueron las siguientes:

“Debo recordar, en primer lugar, que no soy partidario de que esta Secretaría ni ninguna de las direcciones de información de las instituciones del gobierno central responda de un día para otro ninguna solicitud de información proveniente de particulares o medios de comunicación. La Ley de Transparencia especifica con claridad los plazos para resolver tales consultas”.

¿Qué hay de cierto de una agenda oculta del Presidente sobre sus viajes repentinos al exterior?

Conclusión absurda: los viajes del Presidente siempre están acompañados de las respectivas notas de prensa de la Secretaría de Comunicación del Estado, en donde se informa el destino, motivo del viaje, la fecha de salida, el tiempo de duración y los resultados del viaje.

La semana pasada fue a Nueva York y más tarde se informó de un viaje a Alemania para ver la final de la Liga de Campeones. ¿Es cierto esto?

El viaje a Nueva York y los pormenores arriba indicados fueron debidamente comunicados en notas de prensa de la Secretaría de Comunicación del Estado. No nos consta ni nos corresponde informar si ocurrió o no el otro supuesto hecho mencionado. Como indiqué, solo es nuestra responsabilidad lo referente a la agenda oficial del Presidente.

Por ejemplo, ¿dónde está hoy lunes el Presidente? Se comenta que no está en el país.

Otra especulación sin fundamento. El Presidente, desde muy temprano, atiende asuntos oficiales en la Presidencia de la República.

¿Independientemente de sus viajes personales, su investidura como Presidente no lo obliga a que la ciudadanía conozca de su paradero?

No creo que a la ciudadanía le interese si el Presidente u otro funcionario asiste a una fiesta, restaurante, discoteca, o partidos de cualquier disciplina deportiva, ya sea en Panamá o en el exterior. Respetuosamente, creo que este tipo de temas solo es de interés para los medios especializados en farándula y de quienes prefieran este tipo de publicaciones.

Antecedentes

El 27 de mayo del año pasado, la Secretaría de Comunicación del Estado informó de un vuelo privado que realizaron el mandatario, Ricardo Martinelli, y el vicepresidenteVarela.

Ambos viajaron en compañía de sus hijos, destacó la Secretaría de Comunicación del Estado, en una nota de prensa que no contenía el destino de los funcionarios y sus familias.

Posteriormente se conoció que fue a Londres para la final del mismo torneo de fútbol. El viaje se hizo en medio de unas tensas relaciones que había entre Martinelli y Varela.

Días antes, el gobernante se desapareció casi 12 días del escenario público. Tras su encuentro en Washington con su homólogo, Barack Obama –el 30 de abril de 2011– Martinelli reapareció en un acto en La Siesta de Tocumen, para defender a varios funcionarios acusados de actos irregulares.
Viajes deben ser reportados

El catedrático de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá Fermín Góndola afirma que la Presidencia de la República también tiene el deber de informar de los viajes privados del gobernante, porque no puede abandonar el cargo por un día para ver un juego de fútbol.

“Su investidura como mandatario de este país implica que, adonde se mueva, él es el Presidente de Panamá. Eso no cambia que hoy soy el dueño del 99 y mañana sigo siendo el Presidente de la República... es totalmente equivocado”, expresó Góndola.

Para el dirigente del opositor Partido Revolucionario Democrático Laurentino Cortizo, todos los viajes del Presidente deben ser anunciados con antelación al país, además de sus motivos.

“Es lógico. Él es el primer obrero del país”, dijo el exministro Cortizo.

FUENTE: Irene Hernández g. - http://www.prensa.com

LEA...

 

LO + Leído...