PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 21 de mayo de 2012

Presidente electo de República Dominicana promete "gobernar para todos"

Al brindar su primer discurso a la nación luego del triunfo en los comicios de ayer, el candidato liberal del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) calificó a su rival, Hipólito Mejía, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), como un "digno rival".
"Vengo a unir. A unir sobre nuevas bases, pues tengo el deber sagrado de gobernar para todos", manifestó Medina, en un acto realizado en la Casa Nacional del PLD, en Santo Domingo.

La Junta Central Electoral (JCE) anunció que con el 99,1 % de los votos escrutados, el candidato liberal logró el 51,24 % de los sufragios, mientras que Mejía obtuvo el 46,93 %.

Telesur informó que durante su discurso, Medina aseguró que reforzará los acuerdos binacionales con Haití, nación limítrofe de República Dominicana.

También prometió la creación de fuentes de empleo, debido a que el país registra la cifra más elevada de desocupados en la región.

Medina es economista y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana.

En 1994 fue electo presidente de la Cámara de Diputados y se ha desempeñado en dos ocasiones como secretario de Estado de la Presidencia durante el mandato del actual presidente Leonel Fernández.

Felicitaciones de la OEA

La misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se encuentra en República Dominicana, remarco que el pueblo de ese país demostró "su madurez democrática" durante las elecciones.

El jefe de la misión, ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez, señaló que "más allá de algunos incidentes aislados entre partidarios, que no afectaron el normal desarrollo de los comicios, el pueblo dominicano demostró su madurez democrática al expresar sus preferencias a través del voto".

El equipo de la OEA felicitó a la JCE por la organización del proceso, "la oportuna distribución y entrega de los materiales, la alta capacitación de todos los funcionarios electorales y el uso eficiente de las tecnologías para facilitar la transmisión de resultados".

En un informe realizado por la misión, se manifestó que "durante el día de la elección, los observadores constataron la compra de cédulas y votos por parte de partidarios de las distintas fuerzas en contienda. Asimismo, se observó el uso de propaganda electoral en los centros de votación".

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...