El Presidente constitucional de Paraguay, Fernando Lugo, quien fuera destituido de su cargo el pasado viernes por una medida inconstitucional del Congreso de ese país, expresó que el único argumento que hubo para aplicarle un "juicio político" fue haber ejercido un gobierno de amplias políticas públicas y reivindicaciones sociales.
En rueda de prensa con medios internacionales, que ofreciera la madrugada de éste domingo desde la sede de la TV Pública, Lugo expresó: "creo realmente que esa clase política de partidos tradicionales se han unido porque éste ha sido un gobierno transparente que ha ligado a la ciudadanía".
Destacó que entre su política social se garantizó atención al adulto mayor, el desayuno escolar para todos los niveles de educación, salud gratuita para todos los paraguayos, reivindicaciones, infraestructura que se han instalado a medios de comunicación, red pública y radio nacional.
"Han sido una serie de motivos los que hacen que éste gobierno tenga cierta popularidad y ésto han sido, ciertamente, los motivos reales que en el Congreso Nacional no dijeron, por el cual han querido que no siga este proceso democrático", expresó.
Lugo conversó con los corresponsales internacionales debido a que la prensa local ha hecho caso omiso a transmitir la masiva movilización social que se ha producido luego de la destitución de Lugo de su cargo.
Franco debe asumir su responsabilidad
El presidente impuesto de Paraguay, Federico Franco, expresó este sábado su necesidad de contactar a Lugo para que interceda ante los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y reconsideren su rechazo al nuevo gobierno en Paraguay.
Ante tal expresión, Lugo sostuvo: "Creo que si el presidente Franco se siente capaz de gobernar, por haber aceptado el cargo, que asuma la gran responsabilidad de este país".
Destacó que durante su gobierno Paraguay se incorporó en una importante integración regional como el Mercado Común del Sur (Mercosur), del que el pueblo paraguayo no merece quedar aislado.
"Hoy Franco tiene que pensar cómo saldar esta situación. Creo que la política exterior que tenga este nuevo gobierno debe tener la capacidad de inteligencia de revertir esto. Paraguay no puede vivir aislado y no puede vivir con el bloqueo de países hermanos", puntualizó Lugo.
FUENTE: AVN
Páginas
domingo, 24 de junio de 2012
Lugo: El único argumento para destituirme fue ejercer un gobierno con amplias políticas sociales
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El señor Jorge Horacio Brito fue nombrado presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, para el período 2012 – 2014. El ...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
(España) Venezuela denuncia ante la Fiscalía a excargos, empresarios y juristas por posible blanqueoVenezuela amplia su lista de personas vinculadas con el Gobierno de Nicolás Maduro que presuntamente habrían blanqueado dinero en España de ...
-
Hernán Gabriel Westmann, empresario, porteño, de 44 años de edad, registrado en el rubro de “servicios personales de la AFIP” y piloto de av...
-
Un noticia cu tabata riba internet den tur media internacional ayera tabata esun relaciona cu e caso di e presunto narcotraficante Javier An...