Una primera medida inmediata que asumieron los frentes y movimientos sociales y políticos de Paraguay, luego que el Congreso de ese país destituyera de forma antidemocrática al presidente constitucional, Fernando Lugo, fue crear el Frente de Defensa de la Democracia, que reorientará las luchas por la restitución del hilo democrático en la nación.
Y es que ante un anunciado golpe de Estado que este viernes perpetró el Congreso paraguayo contra el presidente constitucional, Fernando Lugo, los movimientos sociales y políticos de esa nación ya se organizaban en La Asunción, capital de Paraguay, para definir sus acciones de lucha, las cuales mantendrán hasta lograr la restitución de Lugo en la Presidencia o un adelanto del proceso electoral.
Minutos después de que se perpetró en Paraguay un "golpe de Estado Express", como lo calificó el mismo Lugo, el Frente Guasú, movimientos sociales y organizaciones campesinas conformaron el Frente por la defensa de la Democracia en Paraguay.
El anuncio fue hecho por el dirigente político Domingo Laino desde las inmediaciones de la Central Nacional de Trabajadores, en una entrevista ofrecida a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
Laino expresó en una frase el sentir de decenas de movimientos sociales, que desde el interior del país se han movilizado de forma masiva hacia la capital, "Quien venga tendrá las manos manchadas tras haber violado el texto de la Constitución".
De acuerdo a reportes ofrecidos por el periodista venezolano Raúl Cazal, la nueva formación de resistencia rechaza las violaciones cometidas contra Lugo durante el juicio político en el que se decidió su destitución, debido a que no se cumplió con el debido proceso constitucional que permitiese su defensa.
Ante un escenario así, el pueblo paraguayo organizado ha sido firme al expresar que no reconocerán a Federico Franco como jefe de Estado, acción seguida y ratificada por los Mandatarios de otras naciones suramericanas como Hugo Chávez en Venezuela, Cristina Fernández de Argentina, Rafael Correa de Ecuador, Evo Morales en Bolivia y Daniel Ortega de Nicaragua.
La firme posición de los mandatarios de la región suramericana conllevará a una reunión extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericanas (Mercosur) el próximo miércoles en Lima, Perú, para analizar la situación de Paraguay y decidir si expulsar o no a éste país del organismo de integración regional.
Respeto a la voluntad del pueblo
El integrante de la coordinadora campesina nacional, Belarmino Balbuena, informó que la organización popular, desde la Central Nacional de Trabajadores, tiene establecido dos alternativas de defensa: intensificar la movilización en todos los estados e insistir en el adelanto de las elecciones.
Al respecto, Balbuena explicó: "Nuestra lucha inicial es lograr que el presidente Lugo sea restituido en su cargo, que se respete nuestra voluntad, pero si eso no se logra buscaremos la manera de forzar el adelanto de las elecciones".
Enfatizó que de ninguna manera reconocerán al Gobierno ilegítimo impuesto por Federico Franco.
"A nosotros se nos siguen acoplando otros movimientos y organizaciones sociales de todo el país, personalidades democráticas y bases sociales importantes. Conformamos los equipos de comunicación, organización, movilización y relaciones internacionales desde donde coordinaremos nuestras acciones", señaló en entrevista telefónica con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
Balbuena informó que el próximo lunes se realizará una segunda reunión de la Central Nacional de Trabajadores, en la que se concentrarán representantes de los más de 15 movimientos sociales activos, para coordinar las estrategias a aplicar con el fin último de restituir a Fernando Lugo en la Presidencia.
La lucha se extiende a otras latitudes
Movimientos sociales de otros países de la región se han movilizado también en rechazo a la presidencia temporal de Federico Franco, la que consideran dictatorial y anticonstitucional.
En Caracas, capital de la República Bolivariana de Venezuela, diferentes movimientos sociales se concentraron la tarde de este sábado frente a la embajada de Paraguay para manifestar su repudio ante el golpe de Estado contra el presidente constitucional de la nación guaraní, Fernando Lugo.
Con pancartas y consignas, decenas de personas, integrantes de grupos sociales como la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora, el Movimiento de Pobladores y la Asociación de Medios Comunitarios, Libres y Alternativos, rechazaron esta nueva arremetida en contra de la democracia latinoamericana y se solidarizaron con el pueblo paraguayo.
Hernán Vargas, militante del Movimiento de Pobladores, expresó que el golpe de Estado cometido en Paraguay constituye un ataque de la oligarquía latinoamericana para impedir el designio del Poder Popular.
"Lo que se atacó fue la voluntad del pueblo, por eso condenamos a la burguesía de América Latina y a los factores militares, políticos y económicos paraguayos que se prestaron para esta jugada sucia", dijo.
Igualmente ocurrió en Brasilia, capital de Brasil, donde distintos movimientos sociales protestaron frente a la embajada de Paraguay, ubicada en la ciudad de Brasilia.
De acuerdo una nota de prensa de la agencia EFE, se trata de integrantes de movimientos sociales, grupos sindicalistas y partidos de izquierda de Brasil.
El texto refirió que los manifestantes protestaron contra el que llamaron "golpe blanco" en Paraguay y pidieron que Brasil presione a los "golpistas" para obligarlos a devolverle el poder a Lugo, según las consignas que gritaron y los carteles que exhibieron.
De acuerdo con la web del diario "Última Hora" de Paraguay, en el acto de protesta participaron integrantes del combativo Movimiento de los Sin Tierra (MST), de la Central Única de los Trabajadores (CUT) y del oficialista Partido de los Trabajadores (PT).
Yuri Soares, integrante de la Juventud del PT y uno de los organizadores de la manifestación, expresó: "Nuestro objetivo es apoyar a la población que está en las calles de Paraguay contra el golpe. No podemos aceptar un golpe en ningún país de la región porque tradicionalmente quien los promueven está bien articulados con grupos de otros países".
Igualmente, enfatizó: "Defender la democracia en Paraguay es defenderla en toda América Latina", al mismo tiempo que rechazó la agresión policial que sufrieron algunos manifestantes paraguayos, luego de anunciada la destitución del Presidente Lugo.
Brasil y Uruguay llaman a embajadores, Argentina lo retira
Los gobiernos de Brasil y Uruguay llamaron a consulta a sus embajadores en Paraguay, por el "juicio sumario" y la destitución, por parte del Congreso, al presidente Fernando Lugo.
El portal ultimahora.com señala que el Gobierno de Uruguay llamó a consulta a su embajador en Paraguay, Enrique Fischer, el cual en las próximas horas regresará a Montevideo, para conversar sobre la situación de Paraguay.
Igualmente el Gobierno de Brasil, llamá a consulta a su embajador en la Asunción, y través de un comunicado de la Cancillería brasilera, en la misiva el Ejecutivo expresó: "el Gobierno brasileño condena el rito sumario de destitución del mandatario de Paraguay, en el que no fue debidamente garantizado el amplio derecho de defensa".
Entre tanto, la República de Argentina retiró a su embajador en Paraguay, Rafael Romá, informó la Cancillería de ese país, a través de un comunicado.
Tras golpe de Estado, Franco pide ayuda a Lugo
Ante la negativa de los países de Unasur de aceptar a Federico Franco como nuevo presidente de la República del Paraguay, éste señaló que hablará "con el presidente (Fernando) Lugo, lo voy a hacer, creo que es muy importante su presencia como paraguayo para tratar de dar una imagen internacional, que en estos momentos necesitamos de un gobierno legalmente constituido", de acuerdo con un despacho presidencial.
Asimismo, luego que Brasil y Uruguay llamaran a consulta a sus embajadores, y que Argentina anunciara la concreción de medida de retiro, el anticonstitucional Franco planteó: "pedirle al presidente Lugo que nos ayude a evitar que Paraguay reciba un castigo absolutamente injusto, innecesario e impopular".
FUENTE: AVN
Páginas
domingo, 24 de junio de 2012
Movimientos sociales firmes en su lucha por restitución del orden democrático en Paraguay
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
El señor Jorge Horacio Brito fue nombrado presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, para el período 2012 – 2014. El ...
-
(España) Venezuela denuncia ante la Fiscalía a excargos, empresarios y juristas por posible blanqueoVenezuela amplia su lista de personas vinculadas con el Gobierno de Nicolás Maduro que presuntamente habrían blanqueado dinero en España de ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Un noticia cu tabata riba internet den tur media internacional ayera tabata esun relaciona cu e caso di e presunto narcotraficante Javier An...
-
Hernán Gabriel Westmann, empresario, porteño, de 44 años de edad, registrado en el rubro de “servicios personales de la AFIP” y piloto de av...