Ambientalistas, pescadores y sociedad civil caminaron para rechazar desprotección humedales, ayer, domingo 24 de junio en la Cinta Costera de la Ciudad de Panamá bajo una intensa lluvía.
El grupo avanzó motivado por la defensa, entre otros aspectos, de la condición de área protegida como refugio de vida silvestre de la Bahía de Panamá al igual que la de Donoso, que fueron suspendidas provisionalmente por fallos recientes de la Corte Suprema de Justicia.
Según el referido fallo faltó una consulta pública para el reconocimiento de la condición de área protegida, lo que no es compartido por los ambientalistas.
Niños, jóvenes, adultos y hasta mascotas recorrieron la vía como parte de un movimiento en el que se escucharon mensajes como "Panamá no se vende, Panama se defiende", Corte de Justicia, comete una injusticia" entre otros.
Por su parte, la directora ejecutiva de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), Alida Spadafora, opinó que lo que se ha expresado con la marcha es la gran preocupación que tienen los ciudadanos, los ambientalistas y los conocedores del tema ambiental con respecto a la política de desprotección y destrucción de los recursos naturales, y que va en contra del bienestar de todos y del desarrollo sostenible.
Aseguró que la Caminata es la expresión de la sociedad civil por la defensa de los manglares y de las áreas protegidas que están en riesgo luego de lo decidido en la Corte Suprema de Justicia.
Los humedales en la Bahía de Panamá son uno de los sitios de interés reconocidos en el mundo a Panamá a través de la Convención Ramsar, y para la conservación de esos ecosistemas de extraordinaria riqueza natural.
La titular de ANCON, aseguró que hay una clara señal del retroceso que se está dando en la gestión ambiental de Panamá, y de que se está violando el principio de no regresión.
La bióloga enfatizó en que, "estamos levantando nuestras voces porque no podíamos quedarnos callados en cuanto a lo que está sucediendo en Panamá, las actuaciones del gobierno dejan mucho que desear si queremos enrumbar al país por el camino del desarrollo sostenible".
En cuanto a un reciente comunicado de la Alcaldía de Ciudad de Panamá que prohíbe hacer rellenos en la Bahía de Panamá, la directora de ANCON consideró que el mensaje es positivo, pero acotó que tiene que ser aprobado por el Consejo Municipal.
FUENTE: http://www.laestrella.com.pa
Páginas
lunes, 25 de junio de 2012
Preocupa situación política ambiental en Panamá
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
La Cadena SER ha comunicado a Gemma Nierga que no le renovará su contrato como copresentadora de 'Hoy por hoy' el próximo mes de jul...
-
Un terremoto de magnitud 7,7 en la Escala de Richter estremeció en la noche de este sábado las islas Queen Charlotte, frente a la costa oest...
-
Desde 2005 y hasta 2012, Alfonso Bermúdez de la Puente Sánchez Aguilera (Madrid, 1975) vivió su época dorada. Hijo del conde de Castelo, en ...
-
Este miércoles las autoridades norcoreanas informaron que corre riesgo la cumbre entre el presidente Kim Jong-un y su par estadounidense Don...
-
Ni siquiera los jueces se libraban de ser espiados por el comisario Villarejo. El Confidencial ha tenido acceso a un informe policial que ex...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...