PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 25 de junio de 2012

Revelaciones de las AUC: Fuerza Aérea colombiana apoyó incursión paramilitar

El exjefe paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Elkin Casarrollo aseguró en un testimonio revelado hoy que la Fuerza Aérea apoyo una incursión de su estructura en la región del Alto Naya en 2001.
En una versión rendida ante la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía, citada por Caracol Radio, Casarrollo ofreció detalles de esa cooperación en dicha región, donde las AUC asesinaron a más de 50 personas, incluidas niños y mujeres.

El exjefe paramilitar sostuvo que en un combate con la insurgencia previo a la incursión al Naya -entre los límites del Cauca y Valle del Cauca- la Fuerza Aérea los apoyó en ese enfrentamiento a través de un avión de combate.

Al respecto, Casarrollo afirmó que la comunicación con la Fuerza Aérea fue coordinada por alias Luis, un exteniente del Ejército, quien posteriormente fue identificado como Freddy Antonio Cadavid.

Incluso el exjefe paramilitar sostuvo que él mismo se comunicó por radio con el piloto del avión de combate a través de una frecuencia entregada por "Luis".

Esto, según comentó en su testimonio, le permitió coordinar directamente con el piloto de la aeronave militar para que bombardeara el sitio donde se encontraba la insurgencia.

Por otra parte, también se conoció en una versión entregada por Eladio Vivero, secuestrado por las AUC en ese entonces, dicha estructura armada ultraderechista contaba con un amplio de apoyo de la Fuerza Aérea.

Vivero manifestó que en junio de 2001 se dio un enfrentamiento entre las AUC y las Farc en un sector de Jamundí y escuchó cuando uno de los jefes paramilitares llamó al Batallón Pichincha con sede en Cali y pidió apoyo aéreo y efectivamente llegaron dos helicópteros.

Asimismo, contó que las aeronaves dispararon contra las posiciones insurgentes y posteriormente un oficial del Ejército le advirtió al jefe paramilitar que se retirara del sector pues una compañía se dirigía hacia el lugar de los combates.

En abril de 2001 la AUC ingresaron al Alto Naya y durante 15 días asesinaron más de 50 campesinos, indígenas y afrodescendientes.

Esta masacre fue realizada a pesar de los múltiples llamados de alerta y advertencia de la Defensoría del Pueblo, los organismos de Derechos Humanos nacionales e internacionales.

FUENTE: Prensa Latina- Agencias

LEA...

 

LO + Leído...