El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz descartó el éxito del rescate por 100 mil millones de euros solicitado por el gobierno de Mariano Rajoy al Fondo Monetario Internacional (FMI) para salvar la banca privada española.
"El plan es: el Gobierno español rescata a los bancos y los bancos rescatan al Gobierno. Es la economía del vudú, no funcionará, no está funcionando", dijo Stiglitz, a propósito de la millonaria deuda que contraerá el Estado español para "sanear" sus instituciones financieras.
El economista estadounidense describe el círculo vicioso en el que se encerrará la economía española si utiliza todos los fondos ofrecidos por el FMI: la "ayuda" completa supondría 10% del Producto Interno Bruto (PIB) español. Esto haría de la venta de la deuda soberana en el mercado internacional "menos rentable". Así, los bancos españoles se convertirían en los grandes compresores de la deuda creada para "salvarlos" de la quiebra.
"Rajoy se podría ver obligado a pedir ayuda a las mismas entidades que ahora se dispone a sanear con el dinero de los socios europeos", detalla el sitio web Público.
Stiglitz advirtió: "En un contexto de economía en crisis no hay forma de impulsar políticas de crecimiento si no hay un sistema bancario europeo", y criticó la persistencia de Alemania en reformzar el discurso de la "disciplina fiscal".
La canciller alemana, Ángela Merkel, "tendrá que preguntarse si quieren pagar el precio de una eventual desaparición del Euro o prefiere mantenerlo con vida", agregó.
El anuncio del rescate fue hecho el sábado por el ministro de Economía, Luis de Guindos, quien se negó rotundamente a utilizar este término y prefirió eufemismos como "ayuda financiera" o "línea de crédito".
España se convirtió en el cuarto país de la Unión Europea en pedir rescate financiero al Fondo Monetario Internacional (FMI). Primero fue Grecia, luego Irlanda y Portugal.
"Lo que se está haciendo es pedir un préstamo para tener unas entidades solventes que estén en disposición de dar crédito a las pequeñas y medianas empresas y a las familias españolas. No hay más razón que esa. Las condiciones se van a poner a los bancos", dijo el ministro, tras detallar que el dinero estará destinado a tan solo 30% de la banca española porque el otro 70% del sistema financiero "es sólido".
FUENTE: AVN
Páginas
lunes, 11 de junio de 2012
Stiglitz descarta que funcione el rescate a la banca española
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
La principal refinería de petróleo privada de India, Reliance Industries, reanudó sus importaciones de crudo de Venezuela en estos días y la...
-
Carmen Martínez-Bordiú, duquesa de Franco y nieta mayor del dictador, posee una finca en Sevilla a través de una sociedad constituida en Pan...
-
El 21 de febrero de 2018, el periodista eslovaco Jan Kuciak, de 27 años, y su novia, la arqueóloga Martina Kusnirova (foto), fueron asesinad...
-
Manoteos, rofeos y empujones fue el escenario que se vivió en la Asamblea Nacional de Panamá cuando se iba a votar la propuesta de CD de ret...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...