Jueces franceses pidieron a sus homólogos colombianos investigar posibles ramificaciones de un sonado caso de comisiones ilegales en una venta de armas en el que podría terminar enredado el expresidente Nicolás Sarkozy.
Tras perder la inmunidad presidencial el pasado 15 de junio, el exjefe de Estado francés puede ser demandado, procesado o convocado como testigo. Los jueces esperaron solo 15 días para relanzar casos que lo conciernen, ahora que ha vuelto a ser un ciudadano común y corriente.
Uno de ellos es el presunto financiamiento ilegal de su campaña presidencial del 2007 por la multimillonaria heredera de L'Oréal Liliane Bettencourt. Una decena de policías realizaron el martes un espectacular allanamiento en el domicilio y dos oficinas del exmandatario. La justicia quiere determinar si retiros en efectivo de las cuentas de Bettencourt -en particular dos, de 400.000 euros cada uno- sirvieron para financiar la campaña.
Otro lío judicial que enfrenta Sarkozy es el caso Karachi, cuyo esclarecimiento podría depender, en buena medida, de investigaciones en Colombia. El origen es un atentado ocurrido en esa ciudad de Pakistán en el 2002, en el cual murieron 11 franceses. Los jueces sospechan que el ataque está vinculado a comisiones ilegales en dos contratos de venta de armas que sirvieron para financiar la campaña presidencial del exprimer ministro Edouard Balladur en 1995, de quien Sarkozy era portavoz.
La hipótesis es que el atentado fue una represalia pakistaní porque los franceses no pagaron las comisiones.
La justicia francesa sospecha que esas comisiones ilegales por la venta de submarinos y fragatas de guerra a Pakistán beneficiaron a Thierry Gaubert y Jean Philippe Couzi.
Couzi, exmarido de Astrid Betancourt, y Gaubert, excolaborador de Sarkozy, tienen lujosas residencias campestres en El Nilo, un pueblo de Cundinamarca. Por eso, la justicia francesa ha pedido a la Fiscalía colombiana que investigue los haberes y las cuentas bancarias de ambos en nuestro país.
Según el semanario Marianne, Gaubert pidió a su exmujer que no hablara a las autoridades francesas de su propiedad en El Nilo y solo dijera que "había comprado un terreno con una casa pequeña". Gaubert, inculpado por lavado, estaría tratando de esconder al fisco francés un "pequeño palacio de 1.000 metros cuadrados", según la publicación. La justicia también se interesa en la compra de un asadero de pollos y dos bares en El Nilo, así como en una residencia en Santa Marta.
El sitio de Internet Mediapart reveló recientemente el contenido de varios correos electrónicos en los que se mencionan los viajes de Gaubert a Colombia.
En uno de ellos, escrito a comienzos de diciembre del 2003, Couzi evoca las actividades que está preparando para las fiestas de fin de año. Entre otras, "putas para todos los que quieran". Según los policías citados por Mediapart, el correo termina anotando: "¡Tengo novedades!".
FUENTE: Agencias - http://www.aporrea.org
Páginas
lunes, 9 de julio de 2012
Buscan pruebas en Colombia contra Nicolás Sarkozy
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El presidente del PP, Pablo Casado, ha señalado este viernes que lo que está pasando en Venezuela “es algo que a todos nos desgarra” y ha añ...
-
Autoridades ecuatorianas informaron este miércoles sobre la desarticulación de una organización de tráfico internacional de drogas y lavado ...
-
Marcelo Odebrecht ha estado enviando correos electrónicos a familiares y directores de Odebrecht con denuncias que afectan a la dirección de...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...