PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

domingo, 8 de julio de 2012

(Colombia) Cartagena, el destino para invertir

Además de ser uno de los destinos turísticos más importantes de Colombia que atrae a miles de turistas extranjeros, Cartagena, capital del departamento de Bolívar, cuenta con una ubicación geográfica privilegiada que la convierte en un punto estratégico para el comercio con el mundo a través del mar Caribe.
Se ha consolidado como la primera ciudad industrial del Caribe, según estudios del Centro Regional de Estudios Económicos del Banco de la República. Cuenta con el Parque Industrial de Mamonal, una de las zonas industriales más importantes de Colombia, que establece un puente directo hacia el comercio exterior y ofrece una ventaja competitiva para el país.

Cartagena es reconocida como el principal puerto de contenedores, de hecho éste ha sido en cinco oportunidades catalogado como el mejor del Caribe, de acuerdo con la Caribbean Shipping Association. También es el de mayor embarque de cruceros en el país: en él desembarcan miles de viajeros de importantes embarcaciones como el Queen Elizabeth, Horizon y Grandeur of the Seas, entre otras.

Su economía

Cartagena cuenta con una economía sólida y con una estructura productiva diversificada en sectores como la industria, el turismo, el comercio y la logística para el comercio internacional marítimo - que se facilita por su ubicación estratégica al norte de Suramérica-.

De su economía sobresalen el sector petroquímico, el procesamiento de productos industriales y el turismo. Su auge internacional la ha llevado a un crecimiento importante en infraestructura, con la construcción de grandes centros comerciales, rascacielos, hoteles y otros.

Cartagena también cuenta con diversas zonas francas. Entre ellas La Candelaria, Parque Central y Puerta de las Américas, que les permite a las empresas que se instalen bajo esta modalidad acceder a incentivos tributarios y aduaneros especiales.

La inversión extranjera en Cartagena

Según datos del Banco de la república, el departamento de Bolívar ha recibido US$305,4 millones de inversión acumulada entre 2007 y 2011. El principal sector receptor es la industria, con el 82%; seguido del sector inmobiliarios, con el 7%; y transporte, con 5%.

Entre las empresas extranjeras que han decido invertir en Cartagena se destacan Dow y Cabot de Estados Unidos, y Syngenta de Suiza (ambas en el sector químico); Mexichem y Polisuin de México (plásticos y caucho); y Gyplac de Francia (materiales de construcción), entre otros.

Se pueden resaltar casos como el de la naviera Hamburg Süd, una de las más importante en su campo, que llegó a Colombia hace más de 30 años, y hace tres escogió a Cartagena como su centro de operaciones para Latinoamérica y el Caribe.

Recientemente, la multinacional Schaeffler expresó su intención de ejecutar una millonaria inversión en Cartagena para convertirla en un centro de distribución de autopartes para todo tipo de vehículos y motos en Suramérica. El lugar escogido para el montaje de sus nuevas instalaciones es la zona franca La Candelaria, en donde están dadas las condiciones para la expansión de sus productos.

Los ejemplos son diversos. Es así como el grupo Grupo Techint anunció una inversión de US$200 millones en su planta de producción en Cartagena. El proyecto de esta empresa de fabricación de tuberías tiene como objetivo duplicar la capacidad de fabricación actual de la planta en esta ciudad, para atender la creciente demanda de la industria petrolera colombiana y el mercado de exportación.

Las oportunidades de inversión en el país neogranadino han demostrado que Colombia y Santa Marta están en capacidad de atender el llamado de los interesados y futuros inversionistas.

FUENTE: Nota de Prensa - BrandCom

LEA...

 

LO + Leído...