El fiscal Eduardo Montealegre confirmó en Washington que se inició una indagación preliminar sobre las comunicaciones entre oficiales retirados que supuestamente sugerían una acción contra el presidente Juan Manuel Santos.
Montealegre no descartó que algunos de esos militares sean llamados a declarar por la Fiscalía para que expliquen esas comunicaciones.
El intercambio de correos se habría dado entre el general (r) Eduardo Santos Quiñónez y el mayor también en retiro, Jorge Galvis Noyes, luego del atentado contra el exministro Fernando Londoño, del pasado mayo, y se habrían puesto a circular entre sus antiguos compañeros de armas.
Uno de los correos dice "Llegará el momento que (sic) algunos coroneles o generales, bien sea en el auditorio de la Escuela de Guerra o en el mismo Palacio de Nariño, pongan las cartas sobre la mesa exigiéndole al presidente Juan Manuel Santos que cumpla sus obligaciones y compromisos electorales, de lo contrario removerlo del cargo, encargar un Gobierno provisional y convocar elecciones en un tiempo no mayor de seis meses".
En su momento, el general Santos Quiñónez negó haber intercambiado esa comunicación. "Yo jamás he pensado en esas cosas", dijo.
Por su parte el abogado penalista David Teleki afirmó que, si la Fiscalía decide abrir un proceso en firme, los militares retirados podrían ser acusados de dos delitos: rebelión y seducción, usurpación y retención ilegal del mando, entendido como alguien que sedujera a personal de las Fuerzas Armadas con el propósito de que éstos se rebelen al Gobierno de turno.
A mediados de mayo las autoridades interceptaron varios correos electrónicos entre militares retirados y activos, en los que se hablaba de un plan para "remover" de su cargo al presidente Juan Manue Santos.
El pasado 29 de mayo Montealegre ya había anunciado que la Fiscalía ahondaría en el tema.
El hecho nuevo lo constituye la decisión de la Fiscalía de llamar a los implicados a dar explicaciones sobre esa conducta.
FUENTE: Agencias - http://www.aporrea.org
Páginas
viernes, 13 de julio de 2012
Fiscalía de Colombia llamará a declarar a militares retirados que hablaron de golpe contra Santos
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
(España) Venezuela denuncia ante la Fiscalía a excargos, empresarios y juristas por posible blanqueoVenezuela amplia su lista de personas vinculadas con el Gobierno de Nicolás Maduro que presuntamente habrían blanqueado dinero en España de ...
-
Las imágenes hacen parte de las evidencias que tienen las autoridades en contra de Liliana del Carmen Campos Puello, capturada y señalada de...
-
El señor Jorge Horacio Brito fue nombrado presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, para el período 2012 – 2014. El ...
-
Un noticia cu tabata riba internet den tur media internacional ayera tabata esun relaciona cu e caso di e presunto narcotraficante Javier An...
-
El caso que tiene como protagonista a Liliana Campos Puello, alias La Madame, parece no tener fin en Colombia. Es que, con el correr de las ...