El Movimiento Democracia, Justicia y Libertad, que coordina la abogada Idalia Martínez, manifestó que la forma cómo el Ejecutivo ha desconocido la potestad del pueblo panameño, para requerir explicaciones sobre lo sucedido con un miembro del Consejo de Gabinete, pues se le dio un mandato para gobernar en estricto apego a la Ley y no para repartir los tesoros nacionales a su antojo.
Así se refería a la renuncia de Jimmy Papadimitriu al Ministerio de la Presidencia el viernes 13 de julio de 2012, en exclusiva a La Estrella y confirmada por el gobierno el lunes 16 de julio, en un escueto comunicado.
Martínez habló de una "crisis institucional que azota a Panamá, producto del grave conflicto de intereses personales y políticos".
Agregó que la renuncia se advierte en el escándalo de las tierras en Juan Hombrón, las cuales fueron repartidas desconociendo procedimientos señalados en la Ley, para luego hacer uso de estrategias dirigidas a desviar la atención del problema de fondo.
La abogada aseguró que no dejarán de exigir que se realicen las investigaciones necesarias y se determinen responsabilidades, con el resultado de sanciones ejemplares, cual mensaje para aquellos funcionarios que pretendan seguir con "la arrebatiña de los recursos del Estado".
Diputados opinan
El diputado José Isabel Blandón, del Partido Panameñista, reaccionó a la renuncia confirmada por el gobierno nacional y esperaba que Papadimitriu dejara claro que no pelearía por indemnización por la expropiación de las fincas de Juan Hombrón y si dejará otros "negocios" de la administración.
"También hubiese renunciado expresamente a cualquier reclamación sobre Juan Hombrón y a las concesiones areneras que consiguió gracias al puesto que tenía en el Gobierno", dijo en el periodo de incidencias del pleno legislativo.
Su colega, el diputado opositor José Luis Fábrega, opinó que en las circunstancias que renunció Papadimitriu, tras el escándalo de Juan Hombrón, deja un sabor amargo en su estilo de irse.
"La manera súbita, sin informarle a su jefe inmediato, que es el presidente de la República, no es cualquiera persona, deja mucho qué decir de la calidad de muchos de los integrantes del Gabinete de Ricardo Martinelli", agregó Fábrega.
En tanto, el oficialista Marco González, del partido gobernante, adujo que el exministro de la Presidencia hacía bien su trabajo.
"Jimmy ha hecho un trabajo difícil, este ha sido un periodo difícil donde ha estado ha demostrado una gran capacidad en el desenvolvimiento de sus funciones y ha llegado el momento que él ha considerado abrirse y dar paso a otro funcionario".
Partido políticos
Milton Henríquez, presidente del Partido Popular (PP), sobre el nombramiento de su hermano Roberto Hernández, en el puesto de Papadimitriu, precisó que desde el principio de este gobierno anunció que no habla de política con su hermano ni sobre sus actuaciones.
Pero acotó que como hermano le desea éxito a Roberto y que como presidente del PP espera que el nuevo ministro de la Presidencia ayude a que el presidente Martinelli corrija el rumbo.
Antes del anuncio de confirmación de renuncia de Papadimitriu, Francisco "Pachi" Sánchez Cárdenas, presidente de Partido Revolucionario Democrático (PRD), en Twitter, reclamaba para que se acabara el hermetismo.
"Que alguien de la Presidencia responda: el ministro Jimmy Papadimitriu fue trabajar hoy, se incapacitó, renunció o qué".
FUENTE: http://www.laestrella.com.pa
Páginas
martes, 17 de julio de 2012
(Panamá) Crisis, resabios y elogios tras la renuncia de Papadimitriu al gobierno
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El senado francés, de mayoría de izquierda, mantuvo el miércoles, en una segunda lectura, su rechazo a ratificar una convención fiscal entre...
-
AMÉRICA LATINA. Recientemente señalamos que los mercados crediticios globales tendrían que deteriorarse todavía más para que los bancos cent...
-
Marcelo Odebrecht ha estado enviando correos electrónicos a familiares y directores de Odebrecht con denuncias que afectan a la dirección de...
-
El abogado Miguel Ángel del Río Malo es fuertemente criticado por la prensa de la extrema derecha Los Irreverentes, en una columna de opin...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El presidente del PP, Pablo Casado, ha señalado este viernes que lo que está pasando en Venezuela “es algo que a todos nos desgarra” y ha añ...