La confirmación de tres nuevos casos de Ébola fue reportada este martes por el Ministerio de Salud de Uganda, tras un reciente brote de esa enfermedad infecciosa en el oeste del país que ya acumula 14 muertos y 18 contagiados.
Con esos casos suman 18 los pacientes en cuarentena por posibles síntomas del virus Ébola, 15 de ellos en un hospital en el distrito de Kibaale (occidente), según informó Prensa Latina (PL).
Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro para el Control de Epidemias y Prevención de Estados Unidos, la Cruz Roja ugandesa y Médicos sin Fronteras, enfrentan la epidemia en el país africano.
Entre los propósitos inmediatos de los especialistas de esos organismos frente al brote, detectado tres semanas atrás, destaca ubicar a todos los que tuvieron contacto con los pacientes contagiados.
“Los enfermos deben ser aislados para evitar que el virus siga siendo transmitido”, añade la nota del Ministerio de Salud.
La coordinadora de emergencias de ese organismo, Olimpia de la Rosa, llamó por su parte a “reaccionar rápido y esclarecer dónde está el foco de la enfermedad para poder aislarlo lo más pronto posible”.
Según PL, funcionarios del Gobierno solicitaron a la población evitar el contacto físico y las grandes concentraciones de personas, así como el consumo de carnes, sobre todo de animales salvajes como el mono, un posible hospedero.
Sendas epidemias de Ébola en Uganda provocaron más de 200 muertos en los años 2000 y 2007, mientras una niña de 12 años falleció en 2011 víctima de ese peligroso flagelo.
Según cálculos científicos, la propagación de esa patología causa la muerte de entre 50 y el 80 por ciento de los casos, pues hasta ahora no existe una vacuna ni medicamentos específicos para curarla.
SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD
El principal síntoma que causa el virus en seres humanos y primates es una fiebre hemorrágica con fuertes derrames internos que provocan la muerte en poco tiempo. La región de mayor incidencia de Ébola es el África subsahariana, donde la población sufre frecuentes brotes de esa enfermedad.
Países occidentales como Estados Unidos han sufrido años atrás amenazas de sabotajes mediante el uso de virus Ébola cultivados en laboratorios.
FUENTE: teleSUR-PL
Páginas
miércoles, 1 de agosto de 2012
Brote de Ébola en Uganda deja 14 muertos y 18 contagiados
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El señor Jorge Horacio Brito fue nombrado presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, para el período 2012 – 2014. El ...
-
(España) Venezuela denuncia ante la Fiscalía a excargos, empresarios y juristas por posible blanqueoVenezuela amplia su lista de personas vinculadas con el Gobierno de Nicolás Maduro que presuntamente habrían blanqueado dinero en España de ...
-
Un noticia cu tabata riba internet den tur media internacional ayera tabata esun relaciona cu e caso di e presunto narcotraficante Javier An...
-
Hernán Gabriel Westmann, empresario, porteño, de 44 años de edad, registrado en el rubro de “servicios personales de la AFIP” y piloto de av...
-
Rafael Duarte Torres, señalado por el Gobierno de Estados Unidos como uno de los principales operadores financieros del Cártel de Sinaloa ...