La confirmación de tres nuevos casos de Ébola fue reportada este martes por el Ministerio de Salud de Uganda, tras un reciente brote de esa enfermedad infecciosa en el oeste del país que ya acumula 14 muertos y 18 contagiados.
Con esos casos suman 18 los pacientes en cuarentena por posibles síntomas del virus Ébola, 15 de ellos en un hospital en el distrito de Kibaale (occidente), según informó Prensa Latina (PL).
Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro para el Control de Epidemias y Prevención de Estados Unidos, la Cruz Roja ugandesa y Médicos sin Fronteras, enfrentan la epidemia en el país africano.
Entre los propósitos inmediatos de los especialistas de esos organismos frente al brote, detectado tres semanas atrás, destaca ubicar a todos los que tuvieron contacto con los pacientes contagiados.
“Los enfermos deben ser aislados para evitar que el virus siga siendo transmitido”, añade la nota del Ministerio de Salud.
La coordinadora de emergencias de ese organismo, Olimpia de la Rosa, llamó por su parte a “reaccionar rápido y esclarecer dónde está el foco de la enfermedad para poder aislarlo lo más pronto posible”.
Según PL, funcionarios del Gobierno solicitaron a la población evitar el contacto físico y las grandes concentraciones de personas, así como el consumo de carnes, sobre todo de animales salvajes como el mono, un posible hospedero.
Sendas epidemias de Ébola en Uganda provocaron más de 200 muertos en los años 2000 y 2007, mientras una niña de 12 años falleció en 2011 víctima de ese peligroso flagelo.
Según cálculos científicos, la propagación de esa patología causa la muerte de entre 50 y el 80 por ciento de los casos, pues hasta ahora no existe una vacuna ni medicamentos específicos para curarla.
SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD
El principal síntoma que causa el virus en seres humanos y primates es una fiebre hemorrágica con fuertes derrames internos que provocan la muerte en poco tiempo. La región de mayor incidencia de Ébola es el África subsahariana, donde la población sufre frecuentes brotes de esa enfermedad.
Países occidentales como Estados Unidos han sufrido años atrás amenazas de sabotajes mediante el uso de virus Ébola cultivados en laboratorios.
FUENTE: teleSUR-PL
Páginas
miércoles, 1 de agosto de 2012
Brote de Ébola en Uganda deja 14 muertos y 18 contagiados
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
Este miércoles las autoridades norcoreanas informaron que corre riesgo la cumbre entre el presidente Kim Jong-un y su par estadounidense Don...
-
Un terremoto de magnitud 7,7 en la Escala de Richter estremeció en la noche de este sábado las islas Queen Charlotte, frente a la costa oest...
-
Ni siquiera los jueces se libraban de ser espiados por el comisario Villarejo. El Confidencial ha tenido acceso a un informe policial que ex...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El Tribunal Superior de Apelaciones revocó la mañana de este jueves el reemplazo de pena de cárcel por trabajo comunitario a favor de Raúl d...
-
El nuevo Presidente francés, Emmanuel Macron, ha nombrado a un miembro del centroderecha para dirigir su primer Gobierno: Edouard Philippe, ...