La confirmación de tres nuevos casos de Ébola fue reportada este martes por el Ministerio de Salud de Uganda, tras un reciente brote de esa enfermedad infecciosa en el oeste del país que ya acumula 14 muertos y 18 contagiados.
Con esos casos suman 18 los pacientes en cuarentena por posibles síntomas del virus Ébola, 15 de ellos en un hospital en el distrito de Kibaale (occidente), según informó Prensa Latina (PL).
Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro para el Control de Epidemias y Prevención de Estados Unidos, la Cruz Roja ugandesa y Médicos sin Fronteras, enfrentan la epidemia en el país africano.
Entre los propósitos inmediatos de los especialistas de esos organismos frente al brote, detectado tres semanas atrás, destaca ubicar a todos los que tuvieron contacto con los pacientes contagiados.
“Los enfermos deben ser aislados para evitar que el virus siga siendo transmitido”, añade la nota del Ministerio de Salud.
La coordinadora de emergencias de ese organismo, Olimpia de la Rosa, llamó por su parte a “reaccionar rápido y esclarecer dónde está el foco de la enfermedad para poder aislarlo lo más pronto posible”.
Según PL, funcionarios del Gobierno solicitaron a la población evitar el contacto físico y las grandes concentraciones de personas, así como el consumo de carnes, sobre todo de animales salvajes como el mono, un posible hospedero.
Sendas epidemias de Ébola en Uganda provocaron más de 200 muertos en los años 2000 y 2007, mientras una niña de 12 años falleció en 2011 víctima de ese peligroso flagelo.
Según cálculos científicos, la propagación de esa patología causa la muerte de entre 50 y el 80 por ciento de los casos, pues hasta ahora no existe una vacuna ni medicamentos específicos para curarla.
SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD
El principal síntoma que causa el virus en seres humanos y primates es una fiebre hemorrágica con fuertes derrames internos que provocan la muerte en poco tiempo. La región de mayor incidencia de Ébola es el África subsahariana, donde la población sufre frecuentes brotes de esa enfermedad.
Países occidentales como Estados Unidos han sufrido años atrás amenazas de sabotajes mediante el uso de virus Ébola cultivados en laboratorios.
FUENTE: teleSUR-PL
Páginas
miércoles, 1 de agosto de 2012
Brote de Ébola en Uganda deja 14 muertos y 18 contagiados
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El senado francés, de mayoría de izquierda, mantuvo el miércoles, en una segunda lectura, su rechazo a ratificar una convención fiscal entre...
-
AMÉRICA LATINA. Recientemente señalamos que los mercados crediticios globales tendrían que deteriorarse todavía más para que los bancos cent...
-
Marcelo Odebrecht ha estado enviando correos electrónicos a familiares y directores de Odebrecht con denuncias que afectan a la dirección de...
-
El abogado Miguel Ángel del Río Malo es fuertemente criticado por la prensa de la extrema derecha Los Irreverentes, en una columna de opin...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El presidente del PP, Pablo Casado, ha señalado este viernes que lo que está pasando en Venezuela “es algo que a todos nos desgarra” y ha añ...