El presupuesto ya no da para más. Los diputados gastaron la plata para sus viajes al exterior en los primeros seis meses del 2012 y ahora deben conseguir más recursos para terminar el año.
Es poco lo que queda de los ¢20 millones para tiquetes y ¢20 millones para viáticos, confirmó la Dirección Financiera de la Asamblea Legislativa.
Ahora que el Congreso se quedó sin dinero para las salidas oficiales, la secretaria del Directorio, Rita Chaves, considera necesario que se presupuesten ¢10 millones más para las salidas de los diputados, de aquí a diciembre.
Chaves defendió la gestión de sus compañeros legisladores en el extranjero, y recalcó que, para el 2012, el Congreso redujo en un 60% su presupuesto para salidas al exterior.
Para el 2011, el rubro de viajes era de ¢50 millones para viáticos y ¢50 millones para pasajes aéreos.
“La Asamblea restringió el uso de viáticos y tiquetes solo para viajes oficiales a los cuatro organismos oficiales a los que asiste el Congreso”, dijo Chaves.
El presupuesto para salidas al exterior del presente año lo recortó el anterior Directorio legislativo, encabezado por el diputado de Acción Ciudadana (PAC) Juan Carlos Mendoza.
El legislador defendió su gestión y señaló que la actual administración debía tomar en cuenta la disminución en el rubro a la hora de aprobar salidas.
“Se debió tomar en cuenta que había una reducción en el presupuesto como parte del compromiso para reducir ¢1.000 millones en los gastos de este año. Había que distribuir el dinero, el mensaje no era que no se debe viajar, sino solo hacer viajes para representaciones oficiales”, expresó Mendoza.
Tanto Mendoza como Chaves consideran necesario eliminar las salidas de los diputados que no aportan beneficios al Congreso.
En este sentido, ambos señalaron que la prioridad es detener los viajes que solo sirven para que algunos diputados hagan “turismo parlamentario”.
“El Directorio tiene toda la potestad de reducir o eliminar el turismo parlamentario, si hay voluntad política”, agregó Mendoza.
“En el pasado se autorizaban viajes para otro tipo de invitaciones que no necesariamente estaban directamente ligadas a la construcción de leyes”, afirmó Chaves.
Necesarios. Sin embargo, la secretaria del Directorio considera que hay foros a los que se debe acudir, debido a compromisos adquiridos por el Congreso y que también representan el pago de membrecías por estar en esos foros.
“Son cerca de ¢14 millones al año que se pagan por suscripciones a las entidades internacionales, a donde no se va a pasear, sino a coordinar legislación internacional”, recordó Chaves.
Actualmente, la Asamblea Legislativa está suscrita a entidades internacionales que exigen el pago de membrecía y la presencia de diputados ticos.
Se trata del Foro de Presidentes Legislativos de Centroamérica (Foprel), el Parlamento Latinoamericano (Parlatino) y la Unión Interparlamentaria Mundial.
Ahora, ya con los recursos comprometidos, el Directorio solicitará una reforma al presupuesto legislativo para ampliar los recursos.
FUENTE: Esteban A. Mata - http://www.nacion.com
Páginas
domingo, 19 de agosto de 2012
(Costa Rica) Diputados se gastaron plata para viajes del 2012 en seis meses
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
En una vasta región selvática al noroeste del país, específicamente al oeste de la provincia de Bocas del Toro, junto a la frontera con Cost...
-
El equipo médico le ha recomendado que adelantara la revisión rutinaria que se realiza todos los años para verificar su estado de salud, seg...
-
El ex presidente paraguayo, Fernando Lugo, será candidato a senador en los comicios generales de abril próximo, anunció este jueves el Fre...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El asesinato de Alfredo José Ricardo Gómez, ocurrido el pasado martes 27 de noviembre, y que supuestamente ejecutaron criminales al servic...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...