Parlamentarios chilenos hicieron un llamado este lunes en favor de la nacionalización del agua, en medio de una intensa sequía que ha obligado al Gobierno a declarar estado de emergencia agrícola en 108 comunas y zona de catástrofe agrícola en otras diez, debido a la falta de recursos hídricos.
El senador del Partido Por la Democracia, Guido Girardi, autor de un proyecto de ley de nacionalización de este recurso, propuso una “urgente reforma al Código de Agua para priorizar su uso en el consumo humano y la agricultura”.
El legislador advirtió que la sequía que hoy día azota a la región norteña del país, amenaza con extenderse hacia nuevas localidades; situación que podría luego conllevar un aumento de precios de productos esenciales.
“El proceso de la falta de agua, acompañado con el aumento de la población mundial, va a generar que el agua sea cada vez más demandada y se transforme en un gran problema a futuro”, afirmó.
Insistió en que Chile vive los primeros síntomas de este fenómeno planetario y la legislación no protege a los ciudadanos.
“Debemos hacer que el agua nuevamente sea un bien nacional de uso público, un derecho humano y no una mercancía”, indicó.
En nombre de su bancada parlamentaria, Girardi destacó que “el Estado debe tener la facultad de regular aquellas zonas donde no hay agua”, a fin de velar por el bienestar de los ciudadanos que allí habitan.
En ese sentido, denunció la existencia de grupos económicos que se han apropiado de los derechos de agua, mientras hay agricultores que no disponen de ese líquido vital.
Por su parte, el diputado Enrique Accorsi añadió que se debe establecer una prioridad para el uso del agua, colocando en primer lugar el consumo humano, luego la agricultura, después el mantenimiento de las reservas y finalmente su uso industrial y en las actividades mineras.
En tanto, el secretario general del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente (Modatima), Rodrigo Mundaca reiteró la responsabilidad que tiene el Estado de asegurar este recurso.
“Es fundamental posicionar el recurso agua como un Derecho Humano esencial e irrenunciable (…) pues así los que roban, así como también los que hacen usufructo del agua, están cometiendo delitos de lesa humanidad”, aseveró.
En contraposición a esta idea, el Gobierno ya anunció que inició la construcción de cuatro nuevos embalses, así como prevén, para los próximos diez años, tener construidos 11 más, aumentando así en un 50 por ciento la capacidad de almacenaje de agua en el país.
FUENTE: TeleSUR
Páginas
martes, 14 de agosto de 2012
Legisladores chilenos piden nacionalizar el agua
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El presidente del PP, Pablo Casado, ha señalado este viernes que lo que está pasando en Venezuela “es algo que a todos nos desgarra” y ha añ...
-
Autoridades ecuatorianas informaron este miércoles sobre la desarticulación de una organización de tráfico internacional de drogas y lavado ...
-
Marcelo Odebrecht ha estado enviando correos electrónicos a familiares y directores de Odebrecht con denuncias que afectan a la dirección de...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...