Los maestros panameños suspendieron este lunes un paro de cuatro días, luego del reenganche de dos compañeros que habían sido cesanteados, y del compromiso asumido por el Ministerio de Educación de analizar un alza salarial y mejoras en la infraestructura de las escuelas públicas.
El vocero de la Coordinadora de Unidad Magisterial, Luis López, adelantó que el acuerdo alcanzado entre los directivos del gremio y el Ministerio fue avalado este lunes por las bases magisteriales.
Las negociaciones entre ambas partes comenzarán oficialmente el próximo 25 de agosto, con la mediación de la Iglesia católica.
Entre los asuntos a debatir destaca la revisión del procedimiento para nombrar los cargos de maestros, la reparación de las escuelas en mal estado y la discusión de un ajuste salarial de hasta el 40 por ciento para los docentes.
Mientras tanto, los educadores de escuelas públicas de primaria y secundaria regresarán este martes a sus puestos de trabajo
El secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá, Andrés Rodríquez, dijo que entre los puntos más importantes está el reintegro de los profesores Oldemar Gonzalez y Danis Garllardo; quienes habían sido suspendidos porque supuestamente “no cumplían con su deber”.
Asimismo, el acuerdo establece que no se aplicarán medidas administrativas o legales contra los educadores que participaron en el paro, así como la creación de una comisión para atender los casos pendientes de docentes destituidos.
La ministra Lucy Molinar manifestó a los periodistas que la negociación también establece un plan de recuperación del tiempo perdido por la huelga. “Si se recupera el tiempo no habrá descuento” salarial a los educadores, enfatizó.
El gremio y el Gobierno acordaron, además, elevar una consulta a la Corte Suprema de Justicia para exigir la devolución de los salarios descontados a los maestros durante otra huelga desarrollada en el 2011.
La secretaria general de la Asociación de Educadores Veragüenses, Yadira Pino, lamentó haber tenido que recurrir a la huelga para que se lograra finalmente una mesa de negociación y que, a su vez, un mediador fuese el garante de los acuerdos entre el ministerio y los educadores.
Maestros de escuelas y colegios públicos de Panamá iniciaron el pasado mes de julio una huelga en reclamo de que se efectúen cambios en el sistema educativo del país. Los docentes demandan mejoras laborales y salariales.
FUENTE: TeleSUR
Páginas
martes, 14 de agosto de 2012
Maestros panameños levantan huelga tras acuerdo preliminar con el Gobierno
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El presidente del PP, Pablo Casado, ha señalado este viernes que lo que está pasando en Venezuela “es algo que a todos nos desgarra” y ha añ...
-
Autoridades ecuatorianas informaron este miércoles sobre la desarticulación de una organización de tráfico internacional de drogas y lavado ...
-
Marcelo Odebrecht ha estado enviando correos electrónicos a familiares y directores de Odebrecht con denuncias que afectan a la dirección de...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...