PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

domingo, 30 de septiembre de 2012

Cártel de "Los Zetas" domina Centroamérica: ONU

Identificado en México como uno de los mayores grupos del narcotráfico, la organización criminal de “Los Zetas” también representa una fuerza dominante entre los grupos criminales que operan en Centroamérica, advirtió la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el reporte "Delincuencia Organizada Transnacional en Centroamérica", destacó que ese grupo criminal está implicado en el trasiego de cocaína, el tráfico de migrantes, la trata de personas y el contrabando de armas en la región.

En Guatemala, precisa el reporte presentado ayer, “Los Zetas” lograron desde 2008 establecer alianzas con grupos locales, como “Los Lorenzana”, combatiendo a otros, como “Los Mendoza” y “Los Leones”, asociados con cárteles mexicanos del Pacífico.

Según la información que publica el diario Reforma, la UNODC estima que el 90% de la cocaína enviada desde Sudamérica a México y Estados Unidos pasa actualmente por el "cuello de botella" de Guatemala.

El informe indica que la importancia de la región en el flujo de cocaína que tiene como principal destino Estados Unidos aumentó espectacularmente después de 2000 y de nuevo después de 2006.

Tal aumento se debe a la estrategia de combate al narcotráfico adoptada en México, que ha llevado a algunos de los principales cárteles de este país a trasladar parte de sus operaciones al istmo, indicó.

La UNODC destacó que los flujos de cocaína que se dirigen de Sudamérica a EU se mueven por tres vías principales: botes pesqueros del Pacífico y otras naves marítimas, incluyendo semisumergibles, que desembarcan generalmente en Guatemala; embarcaciones rápidas y otras en el Atlántico con destino principal en Honduras, y aeronaves que parten del área fronteriza de Venezuela y Colombia, también con rumbo a Honduras.

Apuntó que las rutas se utilizan para abastecer al Cártel del Pacífico y a Los Zetas.

También se subrayó que la creciente importancia de Centroamérica en el trasiego de cocaína y la presencia de cárteles mexicanos en la región ha implicado reacomodos y disputas entre los grupos de delincuencia organizada vinculados a territorios específicos.

FUENTE: http://www.sdpnoticias.com

LEA...

 

LO + Leído...