La ciudad de Quito, Ecuador, será la sede del seminario indígena promovido por el Parlamento Indígena de América (PIA), en el que representantes de cada país se darán cita para establecer mecanismos de acción que permitan integrar a todos los pueblos originaros dentro del bloque regional y poder crear una serie de normativas que los regulen.
El seminario que se realizará el 20 y 21 de septiembre se denomina Presencia Indígena en el Parlamento. Balance y Perspectivas, cuya temática del evento abarcará aspectos relacionados con la soberanía alimentaria y derechos de la pachamama (Madre Tierra), consulta previa y consulta prelegislativa en referencia al reconocimiento del derecho a la libre determinación, entre otros temas.
"Nosotros estamos haciendo una revisión y en la reunión que se va a dar en Quito se va a revisar el instrumento jurídico que tenemos, los planes que tienen cada grupo en cada país, cuáles son las acciones a seguir y establecer mecanismos de acción que permita integrar a todos esos pueblos dentro del parlamento a nivel institucional", explicó.
Pérez mencionó que países como Bolivia, Perú y Ecuador han logrado avances en la materia (legislativa).
Aniversario del Parlamento Indígena de América
El Parlamento Indígena de América cumple 25 años de constituirse como un escenario internacional, donde se ha hecho un esfuerzo por resaltar los logros y las luchas de los derechos de los pueblos indígenas en cada país miembro.
En el caso venezolano, dijo que el Parlamento está haciendo un análisis de lo que se ha logrado, lo cual será plasmado en una revista en la que se resalta el reconocimiento que se le ha hecho a los derechos de los pueblos indígenas en todas las áreas: salud, educación, tradiciones y se resalta la labor de las mujeres.
FUENTE: AVN
Páginas
jueves, 6 de septiembre de 2012
Seminario indígena se realizará este mes en Quito
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
El señor Jorge Horacio Brito fue nombrado presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, para el período 2012 – 2014. El ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Rafael Duarte Torres, señalado por el Gobierno de Estados Unidos como uno de los principales operadores financieros del Cártel de Sinaloa ...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Hernán Gabriel Westmann, empresario, porteño, de 44 años de edad, registrado en el rubro de “servicios personales de la AFIP” y piloto de av...