El intento del canciller de Guatemala, Harold Caballeros, de minimizar el impacto de la masacre de ocho campesinos en el suroeste del país ha causado una ola de indignación entre los guatemaltecos y hasta una solicitud de dimisión contra el jefe diplomático.
El lunes, durante una reunión entre el canciller y delegados diplomáticos internacionales, el embajador de España, Manuel Lejarreta, preguntó a Caballeros si la masacre en Totonicapán sería un punto de inflexión para "mejorar las condiciones de diálogo en el país", detalló el diario local Prensa Libre.
El canciller respondió: "Reconozco con dolor que en ciertas latitudes ocho muertos es una cosa muy grande, o sea, no es tampoco, aunque suena muy mal decirlo, pues todos los días tenemos el doble de muertos, que tampoco es como una llamada de atención tan grande".
La exdiputada y dirigente de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala, Rosalina Tuyuc, acusó a Cabarrelos de incitar a los guatemaltecos "a perder la sensibilidad humana hacia el dolor de la gente" y expresó que las declaraciones del ministro son parte del "racismo institucional del Estado".
Los guatemaltecos se volcaron a las redes sociales para manifestar su rechazo a la respuesta. Un tuitero le escribió "burro" al ministro de Exteriores y éste respondió: "Es más burro el que cree todo lo que lee". Unos minutos más tarde, volvió a escribirle a sus acusadores: "pendejos".
La premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú insistió en que el canciller debe ofrecer disculpas públicamente a los familiares de las víctimas y renunciar a su cargo, puesto que "sus palabras no van con él ni como canciller ni como pastor".
El jueves pasado, por casi 10 horas, los habitantes de Totonicapán manifestaron en la ruta interamericana en rechazo al aumento del precio de la energía eléctrica, además de algunas de las reformas constitucionales que adelanta el Gobierno de Otto Pérez Molina.
Inicialmente se dijo que un guardia privado disparó contra un campesino durante los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad. Luego, el gobierno reconoció que siete militares dispararon, supuestamente al aire, para dispersar a los manifestantes.
FUENTE: AVN
Páginas
miércoles, 10 de octubre de 2012
Declaraciones de Canciller por masacre campesina indigna a guatemaltecos
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
En una grabación donde se encontraban los jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el extradidato jefe paramilitar Salvatore Ma...
-
PANAMÁ. El sector construcción se perfila como uno de los pilares de la economía en los próximos años. Manuel Ferreira, director de Asuntos...
-
El Carnaval de Barranquilla desde el año 2003 fue declarado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Ni siquiera los jueces se libraban de ser espiados por el comisario Villarejo. El Confidencial ha tenido acceso a un informe policial que ex...
-
Luego de las informaciones iniciales de la venezolana asesinada en Cancún, se conoció que la joven, identificada como Mayerlin Luisiana Marí...
-
Por: Daniel Coronell - Una de las herencias más complicadas del gobierno saliente es la corrupción en algunas entidades. Entre las más cuest...





