La comunidad indígena Cuyabia presentó una demanda judicial contra el gobierno paraguayo, presidido desde junio por Federico Franco, por la venta de terrenos en los cuales están asentados los pobladores originarios.
La demanda fue presentada luego que el Instituto Nacional del Indígena (Indi), con autorización de su presidente, Rubén Quesnel, decidió vender 25.000 hectáreas de las tierras pertenecientes a los Cuyabia del pueblo Ayore, reseñó Prensa Latina.
De acuerdo con la denuncia, el Indi está comercializando los terrenos, ubicados en el distrito de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, en la planicie del Chaco paraguayo, con una persona llamada Julia Beatriz Vargas.
El presidente de la Unión Nativos Ayoreos del Paraguay (Unap), Domingo Gaakay, consideró grave el hecho para la comunidad. “Nos sorprende totalmente, nunca imaginamos que el presidente del Indi estuviese haciendo esto”.
“Nosotros los ayoreos y otros hermanos, como los guaraní, no vamos a permitir que el Estado juegue por nosotros, en ningún momento el Estado puede vender propiedad indígena, ellos ponen la Ley, es inembargable y ahora que ellos lo están haciendo, ellos mismos están pisando la Ley”, denunció Gaakay.
Por su parte, la organización no gubernamental After Vida denunció la actuación del Estado. Consideró que el hecho es una grave violación de los derechos humanos de los indígenas, además de un irrespeto a las leyes vigentes.
Durante los últimos meses se han intensificado las denuncias contra el Gobierno paraguayo, bajo la administración de Franco, quien fue designado como presidente por el Congreso luego del golpe de Estado parlamentario contra Fernando Lugo.
Campesinos y otros grupos de indígenas han denunciado el desalojo de sus tierras y la posterior venta de los terrenos a grupos de empresarios.
FUENTE: AVN
Páginas
jueves, 29 de noviembre de 2012
Demandan a Gobierno paraguayo por venta de tierras indígenas
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
"Cerca de dos millones de personas en Estados Unidos recibieron calefacción gratis, gracias al liderazgo del presidente (Hugo) Chávez...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Hernán Gabriel Westmann, empresario, porteño, de 44 años de edad, registrado en el rubro de “servicios personales de la AFIP” y piloto de av...
-
Dos sujetos de nacionalidad venezolana fueron aprehendidos a las 12:20 de la madrugada del sábado en el cajero de un banco ubicado en el sec...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...